¿Te imaginas poder degustar un rico estofado de cordero con papas o un salmón con arroz a los pies de las Torres del Paine?

¿Te imaginas poder degustar un rico estofado de cordero con papas o un salmón con arroz a los pies de las Torres del Paine?

  • Empresa magallánica Koonex se apronta a posicionar el liofilizado en platos preparados y apunta al mercado del turismo de montaña y abastecimiento de la Antártica. 

Con el apoyo de Corfo, a través del programa Innova región, la empresa regional koonex, desarrolla un novedoso y promisorio proyecto que buscan a través de la liofilización crear platos de calidad para determinados mercados; científicos, bases antárticas o turistas de montaña.

Esperan desarrollar una metodología de estandarización para la producción, validación y comercialización de platos preparados de alto valor nutricional y calidad organoléptica, que no necesiten refrigeración, sean fácil de transportar y consumir, a través, de la utilización de tecnología de un proceso de cocción por concentración y deshidratación mediante liofilización, con el fin de dar respuesta a las necesidades del mercado.

Actualmente, junto a la empresa regional Cocinarium, que es una cocina de precisión de alta tecnología, están desarrollando la etapa de investigación, a través de diversas pruebas de productos. “Ellos presentan platos y nosotros los liofilizamos. La idea es hacer platos de comida universales, atractivos y sabrosos, hacer comidas de países como México y Perú y por supuesto, platos con toques regionales, por ejemplo, salmón con arroz, estofado de cordero y papas”, indicó Andrés Bernal socio de Koonex, empresa de liofilización que desarrolla el proyecto.

Según lo indicado por Carlo Gorziglia, socio fundador de Koonex, “El desafío a través del proyecto es cambiar un poco lo que ya existe y lograr platos apetitosos, que tengan productos regionales, orientados a mercados determinados: Turismo y abastecimiento en la Antártica.  Que sea una comida de montaña para quienes realizan circuitos de varios días o para quienes se encuentran en las bases antárticas. Además, la idea es facilitarlo con empaques de comida liviana, listo para consumir y que no necesiten fuego para calentar, debido a su alta tecnología en el envase” 

Por último, Gorziglia indicó que esperan expandirse a otros mercados y agregar componentes como la sustentabilidad a este innovador proyecto.