Informe de la OCDE pone en evidencia graves desigualdades y crisis económica y social en Chile

Informe de la OCDE pone en evidencia graves desigualdades y crisis económica y social en Chile

La semana recién pasada la OCDE publicó un estudio de 126 páginas dedicado a nuestro país.  Las conclusiones del informes son muy preocupantes: a consecuencia de la pandemia “muchos hogares tendrán que hacer frente a una reducción drástica de los ingresos con un menor colchón financiero que la amortigüe, lo que les podría hacer caer en la pobreza”.

  • Una clase media vulnerable y una elite que concentra más de la mitad de la riqueza. El informe advierte que más del 50% de los hogares en Chile son económicamente vulnerables y existe un temor a volver a caer en la pobreza. El 53% de los hogares no tiene un “colchón financiero” para protegerse ante la crisis.

Las recomendaciones para enfrentar el desafío. Una revisión del sistema tributario, ampliar la base de impuesto a la renta y eliminar exenciones ante desigualdad. El sistema tributario no ayuda a distribuir y tiene impacto bajo en mejorar desigualdad.

  • A corto plazo la OCDE recomienda “continuar ofreciendo una ayuda de ingresos focalizada y temporal, tal como se ha hecho recientemente con el Ingreso Familiar de Emergencia”. La idea es continuar apoyando a “familias, trabajadores y empresas más vulnerables”.