A un año del inicio de la pandemia – Juan Salvador Miranda – Opinión

Cumplimos un año viviendo con el Covid 19
La comunicación de riesgo, se refiere al intercambio en tiempo real, de información, recomendaciones y opiniones, entre expertos y/o funcionarios y personas que se enfrentan a una amenaza (riesgo) para su sobrevivencia, su salud o su bienestar económico o social.
A un año desde el inicio de la Pandemia estamos vivimos en estado de amenaza de infección, y su miedo deteriora nuestras defensas humanas, nuestro organismo en lo inmune y mental. Estamos frente a un grave problema sanitario que detono una crisis económica. Después de un año tenemos cifras críticas en casi todo Chile y una capacidad hospitalaria en el límite, hoy estamos en una situación muy complicada y vuelve a suceder lo mismo de siempre. El gobierno da permisos de vacaciones y luego culpa a quienes utilizaron esos permisos, lo mismo sucede con la apertura del año escolar, no existían protocolos claros ni seguros y después de algunos días de haber dado ese pasó a clases presenciales, se retorna a clases online. Hay cerca de 30000 muertos en nuestro país a causa del corona virus, son 30000 familias que han perdido a un ser querido, son cifras escalofriantes que se pudieron haber evitado, pero aquí se improvisó y lo más fuerte es que nunca se aplicaron políticas correctas de contención y donde pudimos observar que los protocolos se modificaban constantemente. Si bien el proceso de vacunación se ha desarrollado de forma normal en nuestro país, la amenaza es inminente, en Europa están con una tercera ola de covid 19 y sabemos que en determinado momento esa ola llegara a Chile.
Hay que destacar al personal de salud que durante un año han estado luchando contra esta Pandemia, ellos son los que están arriesgando su vida en una primera línea. Todavía hay un duro camino que recorrer y es nuestro deber poner de nuestra parte, la prevención la hacemos todos, hay que evitar contagiarse y contagiar, la seguridad en nuestros trabajos y nuestros hogares hay que fortalecerla, el lavado de manos con jabón, el uso de mascarillas, la comunicación de riesgos y la distancia social son claves para mantenerse sano, eso no debemos de olvidarlo nunca.
Hay que hacer un llamado a la responsabilidad de los vecinos, basta de fiestas, porque allí generalmente hay brotes de corona virus, basta de aglomeraciones innecesarias, recuerden que este gobierno le termina echando la culpa a los ciudadanos y se lava las manos.
