Mujeres con coraje: Un homenaje a las Mujeres que actuaron de manera decidida en tiempos oscuros en Puerto Natales – Juan Salvador Miranda – Opinión

Cuando se instalan los primeros pioneros en Puerto Natales las mujeres juegan un rol fundamental en la sociedad ya que ellas fueron las encargadas de administrar el hogar y de brindarles educación a sus hijos ya que los hombres en su gran mayoría trabajaban en las estancias, posteriormente los hombres comienzan a trabajar en la mina de carbón de Rio Turbio, luego en la pesca y también en el turismo, somos producto de una sociedad sin arraigó que constantemente cambia, se reinventa, eso lo señala la historia. Desde el inicio de nuestra ciudad han existido mujeres con coraje que no han tenido miedo al poder y que deberían de tener un mayor reconocimiento. A continuación escribiré una columna donde destaco algunas de esas fundamentales mujeres.
Durante el levantamiento obrero del 23 de enero de 1919 surge el liderazgo de una mujer que solo se le recuerda por su apodo “La Gorro Colorado” le decían y tenía por costumbre vestir largos ropajes de color negro y una boina roja. Era de carácter furibundo, en más de una oportunidad se enfrentó a mujeres, incluso a hombres. Durante el estallido social del 23 de enero, al incendiarse la casa Braum y Blanchard, junto a otras mujeres saquean el local comercial, también es necesario señalar que las mujeres de los obreros impiden un baño de sangre ya que ellas se interponen entre los huelguistas y las tropas que vienen a reprimir a los obreros.
María Vázquez destacada dirigente obrera militante socialista, ella fue encarcelada junto a Margarita Barría y Olga Lopez y también a destacados dirigentes obreros por haber apoyado la huelga general, donde participaban los obreros del frigorífico “Bories” y “Natales”; y de las estancias Bories y Cerro Castillo. A raíz del apoyo a esta huelga ella estuvo detenida un año en Valdivia, el movimiento obrero de Puerto Natales tuvo solidaridad nacional. Maria Vasquez fue presidenta de la A.M.S (Acción de Mujeres Socialistas) que fue fundada el 3 de febrero de 1933. También ella escribió columnas para la prensa obrera.
Mercedes Bejarano funcionaria de la biblioteca de Puerto Natales, ella impide que los militares quemen los libros el año 1973 y resulta con lesiones y apremios ilegítimos. También es importante recalcar el rol que jugaron las valientes mujeres que acogieron relegados en sus hogares durante la dictadura de Pinochet durante los años 80 (Elsa Vios, María Oyarzun, Alicia Torres, entre otras destacadas mujeres). La historia siempre omite por eso es fundamental rescatar y reivindicar a estas corajudas Mujeres.
