Corte de Apelaciones de Punta Arenas invita a seminario sobre justicia para niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva

En la actividad , que es de libre acceso y vía online, participan profesionales de la Fundación CpueD, organización que se especializa en preparar a personas con discapacidad cognitiva para la vida independiente.
El próximo lunes 19 de abril, a las 15.00 horas, se realizará el seminario online “Niños, niñas y adolescentes con discapacidad cognitiva: sujetos de derechos en la teoría en la práctica”, dictado por la Fundación CpueD, organización dedicada a preparar a personas con discapacidad cognitiva para la vida independiente, y organizado por la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.“A los niños hay que prepararlos, durante todo su desarrollo, para ser autónomos en el ejercicio de sus derechos. Cuando tiene una discapacidad, hay que dotarlo aún más para que sea capaz de trabajar, formar una familia, circular por la vida y todos aquellos estándares que tenemos como sociedad”, comentó Marta Jimena Pinto, presidenta del tribunal de alzada.“Desde el punto de vista de las leyes y su aplicación tenemos que trabajar desde el niño, oírlo y entenderlo, y desprendernos de la protección exagerada”, agregó la ministra, quien mencionó como marcos la Convención de Derechos del Niño y la Convención de Derechos de las Personas con Discapacidad, “ambos instrumentos que se incluyen mutuamente en capítulos respectivos”.La actividad comenzará a las 15.00 horas, hora local de Punta Arenas (14 horas en el resto del país) con la exposición de la psicóloga Patricia Vidal “¿Cómo debe ser entendida la discapacidad de niños, niñas y adolescentes en un modelo de derecho?”; continúa con la presentación sobre calidad de vida de un niño, niña y adolescente según la Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad, de la educadora diferencial Alejandra Álamos, y concluye con Carola Troncoso, presidenta de la Fundación CpueD, quien se referirá a los propósitos, prácticas y nuevos paradigmas que la mencionada Convención mandata a las instituciones.La actividad es gratuita y se accede a ella a través del link bit.ly/326Wzy1. Se recomienda ingresar 15 minutos antes e identificarse con nombre y apellido. |
