Declarado admisible recurso de protección presentado por la Cámara de Turismo de Ultima Esperanza, contra Ministerio de Salud


EL 23 de abril del presente año la Primera Sala de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas declara admisible el recurso de protección presentado por la Cámara de Turismo de Última Esperanza A.G., en representación del rubro gastronómico de Puerto Natales que ha sido víctima de actos arbitrarios por parte del MINISTERIO DE SALUD que ha privado, perturbado y amenazado el ejercicio de derechos esenciales de este rubro.
Con fecha 18 de marzo de 2020 se decretó el estado de excepción constitucional por catástrofe por calamidad pública debido a la pandemia mundial. Desde esta fecha en adelante se instauró una nueva de forma de vivir con imposiciones de desplazamiento, horarios de toque de queda, cierre de fronteras, cuarentenas obligatorias, restricciones de funcionamiento de diferentes rubros los que mayoritariamente han podido continuar funcionando, trabajando o produciendo con aplicación de protocolos menos el rubro gastronómico que se ha visto gravemente afectado, en particular, los 120 establecimientos gastronómicos de Natales que han estados cerrados con más de 600 personas sin poder trabajar desde el 18 de marzo del 2020.
Con el pasar del tiempo se han abiertos los parques, centros comerciales y diferentes tipos de negocios han podido recibir, atender y brindar servicios a las personas al interior de los establecimientos según las fases del Plan Paso a Paso, mientras que el rubro gastronómico sólo permite un aforo del 25% al interior de los establecimientos gastronómicos que están en comunas que se encuentren en fase 3, se debe considerar que desde que comenzó la pandemia Puerto Natales sólo ha estado tres semanas en fase 3.
Las micro y pequeñas empresas del rubro gastronómicos de Puerto Natales han tenido que reestructurarse e instaurar todas aquellas medidas requeridas por las autoridades, es especial la sanitaria, para poder prestar un servicio integral con todas las medidas de cuidado; realizando una gran inversión para adoptar todas las recomendaciones encomendadas, como lo es la adopción de protocolos, adquisición de elementos de protección y limpieza, contratación permanente de empresas de sanitización, capacitación del personal, entre otros. Todo lo anterior ha sido en vano, ya que a diferencia de otros rubros no se les ha permitido atender al interior de los locales obligándolos a crear una línea de negocios que no genera ni el 20% de los ingresos comparados con el funcionamiento normal e incluso han tenido que invertir en estructuras externas exponiendo a trabajadores y clientes al duro clima de la región de Magallanes sin poder trabajar bajo están condiciones los fines de semana y días festivos.
El rubro gastronómico ha tenido que transitar entre postergación de deudas, perdida de activos y patrimonio, endeudamientos, perdida de locales arrendados, suspensión, desvinculación y recontratación de personal dependiendo de las fases y diferentes
La comuna de Natales, junto a otras comunas de la región lidera en la cantidad de personas inoculadas a través de la campaña de vacunación masiva contra el Coronavirus, la región de Magallanes es la que posee mayor cantidad de personas vacunas, más que cualquier otra región del país e incluso de Sudamérica.
Diferentes argumentos se han presentado en este recurso de protección declarado admisible y que sigue sin respuesta a la fecha parte del Ministerio de Salud que solicitó una nueva ampliación de plazo de 10 días hábiles más para responder a la Corte de Apelaciones.