¿Cómo asociar al turismo con exportaciones?, por Sandro Bañados Docente CFT Santo Tomás Punta Arenas

¿Cómo asociar al turismo con exportaciones?, por Sandro Bañados Docente CFT Santo Tomás Punta Arenas

Para comenzar a dar respuestas, es importante mencionar el cómo entendemos al Turismo. En base a ello y como definición  podemos decir que comprende todas las actividades que realizan las personas durante sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por un pequeño periodo de tiempo y con fines distintos.

El Turismo es una industria poderosa. Genera económicamente un gran ingreso de divisas y su esencia vendría siendo la promoción, permitiendo canalizar y aprovechar a nuestros turistas para que fomenten entre su circulo cercano -de amistades o familiares- nichos de experiencias vividas,  dando la posibilidad de posicionar nuestra imagen país  en el extranjero de forma robusta y maravillosa.

Ahora bien, en cuanto a las exportaciones, vamos a convenir que también es una gran industria, generadora de ingreso de divisas al  mercado nacional y su actividad comprende la venta de bienes y servicios fuera del territorio. Dentro de este contexto, entonces el Turismo nos permite exportar esa imagen país, a través del consumo in situ de la gran variedad de servicios ofertables pudiendo proyectar esta variedad de productos de forma de exportaciones.

En el CFT Santo Tomás, y principalmente en la carrera Servicios Aerocomerciales y Transportes Turisticos, tenemos el compromiso de preparar a los futuros ténicos de nivel superior y entregarles herramientas que le permitan diseñar, gestionar y operar programas vinculados a servicios de pasajeros, carga y comercialización de distintos productos y/o servicios turísticos.

Desde una visión exportable del Turismo, es importante que nuestras micro, pequeñas y medianas empresas puedan participar de las distintas ferias internacionales de la industria, donde generen vínculos comerciales y de negocio y de esta manera potenciar nuestra oferta de bienes y servicios. Localmente, tenemos que continuar en nuestra senda de fomentar la seguridad  y la calidad del servicio ofertado, logrando que cada uno de los principales actores del rubro puedan ir avanzando en sus certificaciones, disminuyendo las brechas digitales y potenciando el e-commerce -entendido como el negocio electrónico o por internet- que, después de la pandemia,  demostró ser el medio más poderoso para potenciar el desarrollo de nuestras pymes y lograr mejorar su competitividad.

Sandro Bañados Fernández
Docente Servicios Aerocomerciales y Transportes Turisticos

CFT Santo Tomás Punta Arenas