Consejo Asesor de Observatorio Laboral Magallanes de SENCE se reúne para analizar diagnósticos de brechas laborales en la región

Consejo Asesor de Observatorio Laboral Magallanes de SENCE se reúne para analizar diagnósticos de brechas laborales en la región

Consejo Asesor reúne a principales actores del ecosistema formativo y laboral de Magallanes, quienes velan por la pertinencia regional de los análisis del Observatorio Laboral de SENCE y elaborando, además, recomendaciones para el cierre de brechas laborales, en el corto y mediano plazo.

Representantes de empresas, instituciones educativas y servicios públicos, entre otros, que integran el Consejo Asesor del Observatorio Laboral Magallanes de SENCE en la región, participaron en la primera reunión del año, y décimo tercera desde que existe este Observatorio, para conocer y analizar los resultados de distintos estudios que recogen datos con pertinencia regional, a partir de iniciativas y actividades orientadas a entregar información relativa a las brechas de capital humano y oportunidades de empleo.

La información corresponde a encuestas regionales, cualitativas y cuantitativas, que son realizadas por el equipo del Observatorio Laboral, con información proporcionada por el sector productivo, con la cual se genera evidencia empírica y de calidad, para una mejor toma de decisiones tanto de SENCE como de otros actores del ecosistema formativo y laboral de Magallanes y la Antártica Chilena.

Según explicó el Director de SENCE Enrique Hernández, quien lidera el Consejo Asesor, “el rol del Observatorio Laboral ha ido aumentando de relevancia con cada informe que nos entrega. La información técnica, pertinente y bien analizada que genera este organismo dependiente de SENCE, es un insumo muy importante para la definición de políticas públicas en relación con la capacitación y la empleabilidad de la región”.

La Directora del Observatorio Laboral de SENCE en Magallanes, Leandra Macías Leiva, presentó información respecto a la dotación de empresas y vacantes que están presentando dificultades para ser cubiertas, así como necesidades de capacitación y de implementación de tecnologías, y, evidencias referentes al impacto provocado por la crisis sanitaria, datos que son posibles de analizar gracias a la Encuesta Nacional de Demanda Laboral, ENADEL.

Leandra Macías destacó, asimismo, la necesidad de hacer una sinergia entre el sector educativo, las empresas y el sector público, la misma que se hace mucho más relevante en el contexto actual, por lo cual agradeció la disposición de las empresas que participan en el proceso, cuyos datos son tratados con estricta confidencialidad y protegidos por ley.

Por otro lado, representantes de instituciones educativas destacaron la información que proporciona el Observatorio, permitiéndoles tomar decisiones respecto a la oferta de formación que se requiere según la demanda regional. Durante la reunión también se levantó información proporcionada por representantes de empresas y sector público para ser considerara en futuros estudios.

El Observatorio Laboral del SENCE de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena forma parte de la red de Observatorios Laborales, que se encuentran a lo largo de todo Chile, desarrollada y financiada por el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE), y ejecutado por el Instituto Profesional INACAP.