Este viernes se conocerá la biodiversidad que habita en los ecosistemas vegetacionales nativos de Magallanes

La presencia o ausencia de mamíferos, animales invertebrados, reptiles y aves asociados a los ecosistemas vegetacionales nativos de la región se podrá conocer este viernes gracias a la realización del Seminario “Avances y resultados del monitoreo biofísico e Inventario Nacional de Biodiversidad en la región de Magallanes” organizado por la Secretaría Regional Ministerial de Agricultura con la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes.
Considerando que actualmente el país posee datos insuficientes a nivel nacional sobre estas especies, los resultados que entregará este inventario le permitirá a la región y el país contar con información valiosa asociada a ecosistemas terrestres y, con ello, la posibilidad de monitorear e implementar medidas de manejo y conservación de su biodiversidad.
Además, la identificación y descripción de estos hallazgos permitirá entender de mejor manera el rol que cumplen estas especies en el funcionamiento de los diversos ecosistemas de Chile, así como el impacto del cambio climático en su extinción, desplazamiento o aparición.
La recolección de este inventario comenzó en la zona norte del país en las regiones de Antofagasta, Atacama y Coquimbo, trasladándose posteriormente a la zona mediterránea desde la Región de Valparaíso a la Región del Maule; y, finalmente, este viernes 10 de septiembre corresponderá a la zona austral del país con la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
El Seminario se iniciará este viernes desde las 9:30 horas por plataforma virtual, a la cual podrán acceder las personas interesadas enviando un correo a andres.espinoza@conaf.cl para así inscribirse y recibir el link correspondiente de conexión.

¿Qué es el SIMEF?
Esta iniciativa forma parte del programa Sistema Integrado de Monitoreo de Ecosistemas Forestales Nativos de Chile (SIMEF), promovida por los Ministerios de Agricultura y Medio Ambiente y financiada por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF, en su sigla en inglés). Su ejecución a nivel nacional corresponde a la Corporación Nacional Forestal (CONAF) y el Centro de Información de Recursos Naturales (CIREN), mientras que su implementación está a cargo del Programa de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El SIMEF (Sistema Integrado de Monitoreo y Evaluación de Ecosistemas Forestales Nativos), es una iniciativa nacional que responde a la necesidad de contar con información integrada, estandarizada y actualizada de los ecosistemas forestales nativos de Chile, siendo su objetivo apoyar la toma de decisiones que aporten al uso responsable de los recursos forestales nativos, contribuyendo a la conservación de los ecosistemas y a una mejor calidad de vida de las comunidades que cohabitan con el bosque y la sociedad en su conjunto.