Magallanes notificó 8 casos nuevos de Covid-19

Magallanes notificó 8 casos nuevos de Covid-19

De acuerdo al sistema Epivigila para Magallanes se notifican hoy 8 casos nuevos de Covid-19.

De los cuales: casos corresponden a de Punta Arenas, 1 de Puerto Natales y 1 reportados por laboratorio.

Por sistema de ajuste, se nos resta 1 caso, con lo cual la región alcanza un número de 29.501 casos totales acumulados.

Los casos reportados hoy se obtuvieron del análisis de 545 exámenes procesados en los laboratorios de la región.

Hoy registramos 92 casos activos, de los cuales 75 corresponden a Punta Arenas, y 15 a Puerto Natales, el resto a otras comunas

Estamos con una positividad diaria de un 1% y 2% semanal.

Contamos a la fecha con 28.830 personas recuperadas y 499 fallecimientos desde el inicio a la pandemia el año 2020 a la fecha.

En cuanto a las muestras procesadas, podemos informar que llevamos un total de 320.985 exámenes de PCR.

Hospitalizados

Hoy se registran 319 personas hospitalizadas en la red de salud de la región.

Actualmente, hay 4 pacientes positivos a Covid-19 internados.

2 permanecen en UCI, 1 en UTI y 1 en sala de aislamiento.

La edad promedio de estas personas es de 69 años, siendo el rango entre los 61 a los 82 años.

Respecto a su vacunación. Sólo uno de ellos presenta su esquema completo con dosis de refuerzo y uno no tiene vacunas. De hecho el caso UCI internado en el Hospital Clínico, por edad debería contar con su esquema completo, pero registraba su vacunación de forma posterior a lo indicado.

La ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) en la red es de 14 personas, quedando camas disponibles.

19 personas permanecen en UTI y quedan disponibles 11 camas.

7 personas están utilizando soporte ventilatorio, quedando 14 disponibles, lo que representa una ocupación de un 33%.

La ocupación de camas críticas 64.7%.

Fiscalizaciones

Ayer se realizaron 20 inspecciones de cuarentena en domicilio por caso positivos y contacto estrecho. Se ha mantenido la tónica de cumplimiento por parte de la población, sin registrarse sumarios.

Por lo cual llevamos a la fecha un total de 173.114 fiscalizaciones con una cifra de 1.328 sumarios.

Residencias sanitarias

Nuestra ocupación en residencias sanitarias es de 13 usuarios en 11habitaciones. El número de habitaciones disponibles en la región es de 5.

En las últimas horas se produjeron 2 altas e igual número de ingresos.

Campaña vacunación

El reporte de vacunación con fecha de actualización 14 de noviembre, nos indica un cumplimiento de:

-Primera dosis: 140.330 dosis administradas (99,5%)

-Segunda dosis: 137.790 (97,7%) vacunas.

Mientras que en la Dosis de refuerzo, hemos alcanzado la cifra de 79.359 personas MINSAL (18 a 80 años) inoculadas.

Respecto al calendario de vacunación de esta semana debemos informar que se contempla la inoculación de:

En dosis de refuerzo:

-Las personas mayores de 55 años, con todos los esquemas de vacunación completo hasta el 18 de julio.

-Menores de 55 años con esquema completo Sinovac hasta el 18 de julio. 

-Las personas menores de 55 años con esquema completo distinto a Sinovac hasta el 20 de junio.

-Personas inmunocomprometidas desde los 12 años que hayan recibido esquema completo hasta el 10 de agosto.

-A su vez, primera o segunda dosis a los niños y niñas de 6 o más años, segun corresponda. 

-Segunda dosis para población vacunada con Sinovac, astrazeneca y Pfizer con al menos 28 días desde la 1era dosis.

-Vacunación mujeres embarazadas a partir de las 16 semanas de edad gestacional.

Respecto a los locales de vacunación:

hoy hemos presentado un nuevo punto de vacunación que se sumará a esta Campaña.

Se trata de la Casa del Soldado, ubicada en calle Quillota N°815. Espacio cedido por el Ejército, a quienes agradecemos y que estará cargo técnicamente por el Cesfam Carlos Ibáñez. Este punto funcionará entre las 10.00 y 15.30 horas.

Y desde mañana también tendremos una nueva opción con la extensión horaria en el Gimnasio de Confederación Deportiva, ampliando las horas de atención para otorgar mayores facilidades a quienes trabajan.

De esta forma el gimnasio atenderá entre las 10.00 a las 15.30 horas y en un segundo bloque desde las 16.00 a las 20.30 horas. Ambos horarios de lunes a viernes.

Además se atenderán esta semana:

Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera y Escuela 18 de Septiembre. Estos dos recintos educacionales funcionarán hasta el jueves 18 de noviembre entre las 10 y 15.30 horas, puesto que serán locales de votación en las elecciones del 21 de noviembre.

-También contamos de dos puntos de vacunación en Zona Franca

IST, segundo piso módulo central. entre las 9.00 y las 14 horas.

El segundo punto se encuentra en el primer piso de Zona Austral, el cual funciona entre  lunes a jueves  de 9.30 a 12.30 horas, y de 14.30 a 16.30 horas. El viernes el horario es continuado entre 9.30 a 14.30 horas.

En Puerto Natales es la iglesia comunitaria “Gracia y Paz” en calle España #1480 y en Porvenir en el CDT. En las otras comunas en Hospital Comunitario y postas rurales.

Modificaciones Plan Frontera Protegida

Para finalizar les informamos de los anuncios entregados este mediodía por el Ministerio de Salud en el Reporte Covid nacional, relacionado con el Plan Frontera Protegida.

En primer lugar, se informó que a partir del 1 de diciembre, toda persona residente en Chile, independiente de su edad, su estado de vacunación o su necesidad de viajar, podrá salir del país, sin ningún tipo de restricción. Es decir, se eliminan los requisitos de salida, pero se mantendrán las exigencias de entrada al país por los pasos fronterizos habilitados. 

Frente a esto, la recomendación es que de forma preventiva, aunque no haya exigencia en su país de destino, las personas se testeen ANTES de salir de Chile para evitar enfermar en otro país. 

Actualmente, son 4 los aeropuertos habilitados para ingresar al país:

  • Santiago
  • Iquique
  • Antofagasta y
  • Punta Arenas.

A partir del 1 de diciembre, se ampliará  a los pasos fronterizos terrestres:

  • Chacalluta, en la Región de Arica y Parinacota
  • Colchane, en la región de Tarapacá,
  • Y Pino Hachado, en la región de Araucanía

¿Quiénes van a poder ingresar a Chile por estos 7 pasos fronterizos a partir del 1 de diciembre?

  • Todos los chilenos y extranjeros residentes.
  • Todos los extranjeros NO residentes con sus vacunas validadas previamente por el Ministerio de Salud.
  • Todos los extranjeros NO residentes que cumplan algún requisito excepcional del Decreto 102 del Ministerio del Interior.
  • Todos los niños y niñas menores de 6 años de edad, sin importar su nacionalidad o estado de vacunación.

Todas estas personas, desde los dos años de edad, independiente de su nacionalidad, deberán tener un PCR con resultado negativo del país de origen tomado con hasta 72 horas antes de tomar el avión, además de completar su declaración jurada.

En tanto, los extranjeros NO residentes deberán tener un seguro médico desde 30 mil dólares que cubra enfermedades asociadas a Covid-19 y su trámite de validación de vacunas aprobado por el Ministerio de Salud de Chile.

Además, también se informó que a partir del 1 de enero de 2022 se habilitarán nuevos pasos fronterizos para el ingreso al país, entre los que se encontrará el paso Río Don Guillermo en Magallanes, como parte del proceso paulatino que implica esta Pandemia y considerando las condiciones imperantes.

Al entrar a Chile, hay un cambio importante a partir del 1 de diciembre en relación al testeo y aislamiento.

Se eximirá al ingresar al país del examen de PCR o antígeno, según el paso por donde se ingrese, a todos quienes tengan una dosis de refuerzo aplicada en los últimos 6 meses previo al viaje y que ESTÉ registrada y validada en su Pase de Movilidad.

Es decir, que las personas con dosis de refuerzo NO tendrán que hacer aislamiento ni un test diagnóstico luego de entrar al país.

Aquellas personas que tengan pase de movilidad, pero que NO tengan su dosis de refuerzo en los últimos 6 meses, deberán testearse en el punto de ingreso y realizar un aislamiento hasta su resultado NEGATIVO. El costo de ese examen lo deberá cancelar el pasajero, en el punto de entrada.

Las personas que No tiene sus vacunas validadas, independiente de su nacionalidad, además del examen diagnóstico al ingreso al país, deberán realizar una cuarentena de 5 días, independiente que su resultado de examen sea negativo.