Sector salud presenta nuevo punto de vacunación contra COVID-19

Se trata de la Casa del Soldado, ubicado en calle Quillota N°815, Punta Arenas, espacio facilitado por el Ejército de Chile y que funcionará de lunes a viernes de 10 a 15:30 hrs.
Hoy se realizó la presentación de un nuevo punto de vacunación contra Covid-19 en la capital regional, que forma parte de las acciones que desarrolla el sector salud para entregar nuevos espacios a la comunidad para que pueda participar de este proceso.
En la ocasión el Seremi de Salud (s) Eduardo Castillo, la jefa del Área Salud de la Cormupa, Rosa Bidart y el comandante en jefe de la V División de Ejército, General Sergio Estévez, destacaron importancia de participar en la vacunación contra el Covid-19, tanto para los rezagados que no han recibido ninguna dosis o que aún les falta su segunda dosis, como a las personas que han completado su esquema y que les corresponde la dosis de refuerzo, siendo la vacunación es una herramienta fundamental que para prevenir el Covid-19 y contener la pandemia.
Al respecto la Autoridad Sanitaria dijo que: “Estamos bien en materia de vacunación, hoy alcanzamos el 99.5% de cobertura en primeras dosis, hemos tenido una muy buena cobertura. A contar del 1° de diciembre se exigirá contar con la vacuna de refuerzo para todas las personas mayores de 45 años para que puedan tener su pase de movilidad habilitado, por lo que era necesario crear un nuevo punto ante el aumento de usuarios que concurran por su tercera dosis. Con este nuevo punto se amplía la oferta de vacunas para primera, segunda y dosis de refuerzo”.
Estudios nacionales e internacionales dan cuenta que la dosis de refuerzo contribuye a disminuir la posibilidad de contagio, sino que también baja el riesgo de presentar un cuadro grave que requiera hospitalización, y de fallecimiento.
Para la semana del 15 al 19 de noviembre los puntos de vacunación son los siguientes: Gimnasio de la Confederación Deportiva, Liceo Bicentenario Luis Alberto Barrera y Escuela 18 de septiembre. Estos dos recintos educacionales antes mencionados funcionarán hasta el jueves 18 de noviembre, puesto que serán locales de votación en las elecciones del 21 de noviembre.
También se dispone del nuevo punto de la Casa del Soldado y dos puntos de vacunación en Zona Franca (en el primer y segundo piso del módulo central). A la oferta de puntos de vacunación también se suma a partir del martes 16 de noviembre el Gimnasio de la Confederación Deportiva en horario vespertino, de 16.00 a 20.30 horas, para ofrecer una opción más para las personas que por diversos motivos no pueden acudir durante la tarde. En Puerto Natales es la iglesia comunitaria “Gracia y Paz” en calle España #1480 y en Porvenir en el CDT. En las otras comunas en Hospital Comunitario y postas rurales.
De igual forma, la jefa del Área Salud de la Cormupa, Rosa Bidart, agregó que: “Este punto de vacunación es muy importante porque previo a las elecciones se cerrarán las dos escuelas que están funcionando y solo quedarán dos para vacunar. Por lo que era imperioso encontrar un lugar. En el Gimnasio de la Confederación, a contar de mañana también tendremos extensión horaria hasta las 20:30 horas, con el fin de llegar a las personas que trabajan en horario hábil”.
En materia de cobertura de vacunación contra Covid-19 en Magallanes, el reporte de vacunación con fecha de corte al 14 de noviembre, en población de 18 años a 80 años es: Primera dosis o Avance: 140.330 (99,5%), y segunda dosis o Cobertura: 137.790 (97,7%). En vacunación de refuerzo, a la fecha se han administrado 79.359 dosis en la región.
La cobertura en el grupo de niños y niñas de 6 a 11 años es de un 81,30% en primeras dosis y de un 54,44% en segundas dosis en la región. En tanto, la cobertura de jóvenes de 12 a 17 años en la región, registramos una cobertura de 98,88% en primeras dosis, y de un 92,18% en segundas dosis.
Finalmente, el General Sergio Estévez dijo que: “El Ejército siempre ha estado apoyando a la comunidad, nosotros recibimos una solicitud por parte del Seremi de Salud y respondimos de inmediato, facilitando este espacio para que las personas se vacunen y mejoremos nuestra situación sanitaria”.
Cambios en pase de movilidad
El Ministerio de Salud informó la semana pasada nuevos cambios en el Pase de Movilidad. A partir del 1 de diciembre, se les exigirá a los mayores de 45 años, que ya hayan cumplido 6 meses desde que se pusieron su segunda dosis o dosis única, que tengan puesta su dosis de refuerzo para poder tener habilitado su Pase de Movilidad.
Si pasan estos 6 meses desde que las personas mayores de 45 años completaron su esquema y no se han puesto su dosis de refuerzo, se les inhabilitará su Pase de Movilidad y se les volverá a activar una vez que se hayan completado el proceso.
Por tanto, es clave que las personas, se vacunen con su dosis de refuerzo cuando les toca según calendario no sólo para proteger su salud, que es lo más importante, sino que también para poder realizar las actividades que el Pase de Movilidad permite hacer.