¿Por qué perdió José Antonio Kast? Los factores que le quitaron el triunfo al candidato que pasó primero al balotaje

¿Por qué perdió José Antonio Kast? Los factores que le quitaron el triunfo al candidato que pasó primero al balotaje

Aumenta la votación en el sur del país, pero sin capitalizar los nuevos votantes

El abanderado del partido republicano tuvo un desempeño muy exitoso en la primera vuelta con todo el sur del país. En esos comicios pudo ganar en todas esas zonas, desde O’Higgins hasta Aysén.

En este balotaje las regiones de O’Higgins, Maule, Ñuble, Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes aumentaron su participación electoral, pero Kast no pudo capitalizar ese aumento. Si en estas regiones en la segunda vuelta de 2017 votaron 2.694.860, esta vez lo hicieron casi 400 mil votantes más.

Por ejemplo perdió O’Higgins, Los Ríos, Los Lagos y Aysén. Una primera conclusión es que en este balotaje Boric fue mucho más eficiente para convocar a los votantes moderados y sumar a los nuevos electores que se sumaron a estos comicios.

Al analizar el rendimiento de Kast en el sur se puede apreciar que fue superior que el de Piñera en 2017 ya que consiguió 70 mil votos adicionales. Pero en el centro del país tuvo un menor desempeño, con casi 180 mil votos menos que los que logró Piñera hace cuatro años. La brecha fue algo menor en el norte, donde Kast tiene 35 mil votos menos. De todas formas, quedó como el perdedor de una elección con más votos en la historia.

Kast solo logró subir los votos en Lo Barnechea, pero no en Vitacura y Las Condes

Kast no logró explotar el bolsón de votos que la derecha históricamente ha tenido en el distrito 11 que agrupa a cinco comunas del sector oriente de Santiago. Sobre todo si se hace zoom en las tres comunas que son conocidas por ser el bastión electoral del oficialismo: Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea.

De hecho Kast solo alcanzó a igualar la votación que tuvo el Presidente Sebastián Piñera en la segunda vuelta de 2017 cuando se enfrentó al senador Alejandro Guillier.

Hasta el cierre de esta edición el exdiputado UDI tuvo menos votos que Piñera en Las Condes y Vitacura. La alza solo la registró en Lo Barnechea, donde tuvo casi cuatro mil sufragios más.

¿Y los votos de Parisi?

Kast tampoco logró captar todos los votos del excandidato Franco Parisi en las zonas donde al candidato del Partido de la Gente le fue bien en la primera vuelta. Esto, porque perdió todas las regiones del norte, con excepción de Tarapacá, donde logró el 51% de las preferencias.

Al sumar los votos que consiguieron en el norte del país Kast y Sichel en primera vuelta, se obtiene que en esta oportunidad Kast terminó con más votos en el total por región. Pero si a esta ecuación se agregan los votos de Parisi, en todas las regiones Kast terminó con menos votos que la suma de los tres candidatos en primera vuelta.

Mayor participación, pero Kast no pudo igualar a Piñera

En la elección de 2017, el Presidente Sebastián Piñera se quedó con la victoria logrando casi 3,8 millones de votos en la segunda vuelta. Y pese a que Kast no estuvo muy lejos de esa cantidad de votos, no fue suficiente para triunfar en esta ocasión.

Con casi el 100% de las mesas escrutadas, Kast figura con poco más de 3,6 millones de votos.

Si bien no hubo una gran diferencia en los votos que logró Kast en esta ocasión, versus los de Piñera en 2017; el nuevo ingrediente estuvo en la alta participación que tuvo esta elección. En 2017 participaron siete millones de personas en la segunda vuelta presidencial. Pero esta vez fueron más de 8,3 millones.

Esto se compara, por ejemplo, con la participación que hubo para el plebiscito del año pasado, donde votaron 7.573.914 (50,98%) personas. En la primera vuelta de este año participaron 7.114.318 (47,33%).

Escrito por: Juan Manuel Ojeda

Fuente https://www.msn.com/