La digitalización del comercio favorece un cierre horario anticipado – Carlos Araya

Una gran discusión legislativa se viene generando desde el segundo semestre de 2021 y guarda relación con el proyecto de ley que busca adelantar el horario de cierre del comercio en Chile, con la finalidad de que los trabajadores tengan una mejor calidad de vida. Pero ¿qué impacto podría tener esta medida tanto en la reactivación económica del país como en la vida de los trabajadores?
Usualmente una persona que labora en un mall, a las 22 horas recién puede iniciar el término de su jornada para emprender el camino de retorno a casa; si pensamos en un colaborador que trabaja en Las Condes, pero vive en Puente Alto o San Bernardo, sólo en trayecto tiene alrededor de dos horas de su tiempo; lógicamente al llegar a su hogar sus hijos estarán durmiendo, la familia cansada y, por ende, la convivencia familiar se restringe únicamente a fines de semana o días libres.
A nivel de reactivación del comercio y tal como propone la Senadora Carolina Goig, si el cierre se anticipa de las 22:00 a las 20.00 horas, es decir, dos horas antes de lo que estamos acostumbrados, minimiza su impacto ante la expansión del e-commerce, además de educar a la ciudadanía a hacer sus compras en un rango horario más acotado, generando un cambio cultural.
Si ahondamos en el e-Commerce, a partir de la pandemia se convirtió y seguirá siendo la forma principal en la que el comercio se está desarrollando y cuya proyección es a ir perpetuando este sistema remoto de consumo como el principal para los chilenos. El acudir a la tienda presencial ha dejado de ser la única vía en la que se generan las ventas. Por otro lado, la percepción ciudadana es favorable al adelanto del cierre del comercio, de hecho, durante la última sesión de la Comisión de Trabajo del Senado, se dieron a conocer los resultados del informe de participación ciudadana respecto del proyecto de ley en cuestión, donde un 70% de los encuestados -con una edad promedio de 42 años- se declaró a favor del texto legal.
Indiscutiblemente el comercio apunta a una completa y compleja transformación digital que beneficia la posibilidad de cierres anticipados de locales y centros comerciales. Con voluntad todo es posible, principalmente, cuando es fundamental compatibilizar la vida familiar con el ámbito laboral para tener una sociedad más sana y justa.
Por: Carlos Araya, Marketing Manager de HCMFront.