Tribunal de Punta Arenas procesa a médico Guillermo Araneda como encubridor y cómplice de violaciones a los DDHH perpetradas contra 16 mujeres presas políticas en 1973

La querella por secuestro, sustracción de menores, , abusos deshonestos, tortura y otros tratos crueles, inhumanos y degradantes fue presentada por 16 mujeres detenidas por razones políticas tras el golpe de Estado de septiembre de 1973 en Punta Arenas.
Guillermo Araneda, médico cardiólogo, aparece procesado por su participación como encubridor y cómplice, de acuerdo a numerosos testimonios presentados ante los Tribunales, delitos que fueron perpetrados principalmente en el inmueble de Avenida Colón N° 636 de Punta Arenas, el principal centro de torturas utilizado por las Fuerzas Armadas desde septiembre de 1973. De acuerdo a esos testimonios y a numerosas publicaciones de distintas organizaciones de DDHH de la región de Magallanes, el médico cardiólogo presenciaba las sesiones de interrogatorios y torturas, en compañía de quienes actuaban como torturadores, de manera que, a partir de esta decisión de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas, es muy probable que se sucedan nuevos procesamientos en su contra.
De acuerdo a la versión publicada este jueves 16 de junio por La Prensa Austral, las 16 mujeres víctimas de los delitos señalados, iniciaron la acción judicial contra Araneda en diciembre de 2015, proceso que lleva adelante la Ministra en visita extraordinaria Marta Jimena Pinto, de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas. El médico procesado apeló a la resolución de procesamiento, y le fue otorgada la excarcelación, mediante el pago de una fianza de $ 500 mil pesos.
Al mismo tiempo, el 31 de mayo recién pasado, el 2° Juzgado de Letras de Punta Arenas a cargo de la Jueza subrogante Paula Stange, acogió la demanda de 6 presas políticas de 1973 y ordenó al Fisco el pago de una indemnización por 105 millones de pesos a cada una de las demandantes.