Guardaparque reconocido por su labor de conservación del huemul se jubiló de CONAF

Guardaparque reconocido por su labor de conservación del huemul se jubiló de CONAF

El jueves 30 de junio, junto con la partida  de quién fuera administrador del Parque Nacional Torres del Paine Guillermo Santanas Macías, también lo hizo el guardaparque  Fredy Barrientos Gallegos, quién se jubila de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) en Magallanes, institución a la cual estuvo ligado por casi 4 décadas.

Oriundo de Chiloé, Fredy Barrientos llegó a Magallanes a inicios de los años 80 junto a su familia e ingresó a CONAF a la brigada de incendios aprovechando que dos de sus hermanos ya se desempeñaban en la institución como guardaparques. Sin embargo, este primer ingreso a CONAF tuvo una pausa cuando se integró al proyecto “Puma” de la Universidad de Iowa en Estados Unidos y que se dedicaba a estudiar la fauna existente en los parques nacionales. En aquella experiencia internacional, Fredy Barrientos  adquirió el conocimiento científico en pos de la conservación que lo caracterizaría años después cuando retornó definitivamente a CONAF en 1991, desempeñándose sin interrupciones en el Parque Nacional Torres del Paine, específicamente, en el sector Pingo por el Lago Grey.

Desde ese territorio se dedicó más de 20 años a estudiar el comportamiento de la especie del huemul, buscando formas de protegerla, conservarla y, sobre todo, recuperarla. Hoy se siente orgulloso porque el Parque Nacional Torres del Paine tiene el privilegio de volver a tenerla en su fauna nativa, destacando su permanencia hasta su último día laboral como guardaparque en el sector de Pingo, justo el área núcleo de observación del huemul “que era una especie en extinción”.

Recuerda que una de las experiencias más inolvidables fue cuando pudo estar en presencia del nacimiento de un cervatillo, como se  le llama a la descendencia del huemul, “poder estudiarla desde su nacimiento y que a veces es tan difícil, porque era muy difícil, pero lo logramos, y seguir su huella y comportamiento”. Fredy Barrientos se refiere a “Juanita” una ejemplar de huemul que CONAF a través de su programa de conservación monitoreó y siguió por 16 años, descubriendo sus períodos de fertilidad, que tuvo 10 hijos y sus diferentes recorridos por el territorio del Parque.

El pasado 30 de junio fue su último día laboral y las nuevas generaciones de guardaparques recordarán su legado en la protección y conservación de la fauna. Por su parte, él señala que extrañará “el compañerismo con los guardaparques de mi época. Toda la naturaleza que uno ha vivido acá. Trabajar a conciencia y vivir en comunidad con su entorno. Eso voy a extrañar” concluye Fredy Barrientos, el guardaparque que ayudó a recuperar al huemul.