SEREMI de Vivienda y SERVIU se refieren a manifestación en Punta Arenas
La Seremi MINVU y el SERVIU regional, ante la convocatoria realizada en Punta Arenas a una “marcha por la casa propia”, invitan a las familias y directivas de agrupaciones de vivienda a informarse siempre por los canales autorizados que son las dos instituciones que emiten la presente declaración, donde encontrarán las puertas abiertas, a fin de no recibir información parcial o errónea de terceros y señalan que:
El Plan de Emergencia Habitacional (PEH) anunciado recientemente por el Ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes Cisternas, confirma la mantención de todos los programas de subsidios vigentes para la obtención de viviendas sin deuda por parte de familias vulnerables (DS49) y de sectores emergentes y medios (DS01 y DS19).
A lo anterior se sumarán nuevas herramientas que facilitarán el acceso a la vivienda y que se irán concretando de forma paulatina en todas las regiones.
La implementación del Plan de Emergencia Habitacional en todas las comunas de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, que busca atender con urgencia al 40 por ciento de familias que se encuentran en situación extrema de vulnerabilidad y carencia habitacional, alcanzará a 1.912 hogares. A esta inversión se sumarán recursos complementarios aportados por el Gobierno Regional mediante el convenio MINVU-GORE, los que en conjunto harán posible que superemos dicha meta en el presente Gobierno, asegurando la entrega efectiva de 3.500 viviendas sin deuda, llave en mano, en el periodo 2022-2026.
Reiterar a la ciudadanía que el Programa Fondo Solidario de Elección de Vivienda DS49, modalidad colectiva, está diseñado para atender preferentemente el déficit habitacional de familias vulnerables, que con un ahorro mínimo, obtienen subsidios para la construcción de sus viviendas sin deuda en barrios conformados. Por esto, la actual administración, junto al Gobierno Regional, velarán porque se realice la adecuada focalización social de las familias, de manera transparente, aspectos que facilitan la selección de los proyectos habitacionales en los procesos de postulación, por cumplir con los estándares sociales para los cuáles fue diseñado este programa.
En la actualidad las agrupaciones de vivienda que se encuentran en diversas etapas formales de postulación en la Región, están siendo atendidas por las Entidades Patrocinantes del SERVIU en Natales y Punta Arenas, la Entidad Patrocinante Municipal de Porvenir y las Entidades Patrocinantes privadas Salfa Austral, Ebcosur y Paz Oyarzún. Son estas entidades, de manera exclusiva, las autorizadas y mandatadas para guiarlas en los procesos. Llamamos a la ciudadanía a no informarse por canales que obedecen a fines particulares o solicitan un cobro por la organización de los grupos, ya que el MINVU financia dicho servicio, sin ningún tipo de costo para las familias.
Junto con la atención del déficit habitacional que presentan familias vulnerables o con carencia habitacional, el MINVU cuenta con programas diseñados para atender la demanda habitacional de la población. Aspecto que contará con nuevas herramientas contempladas en el Plan de Emergencia Habitacional y recursos para incrementar el banco de suelo en sectores aptos para la construcción habitacional.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo continuará entregando alternativas para la obtención de viviendas propias, dignas y de calidad, entendiendo que este es un anhelo fundamental de la población y que contribuye de manera efectiva a alcanzar una mejor calidad de vida.

