SEREMIS de Justicia y de la Mujer de Magallanes destacan avance en legislación por la responsabilidad parental y pago de pensión de alimentos
La Comisión de la Mujer y Equidad de Género del Senado despachó el proyecto de ley de Responsabilidad Parental y Pago de Pensión de Alimentos. El gobierno le puso suma urgencia al texto que establece un mecanismo permanente para el cobro de pensiones de alimentos y tendrá discusión inmediata en la Comisión de Hacienda del Senado.
Cien por ciento en línea será el nuevo Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, cuya ley -que lo crea- fue publicada el 18 de noviembre de 2021, y el cual estará administrado por el Servicio de Registro Civil e Identificación. Este mecanismo complementa de forma significativa el proyecto de Ley sobre Responsabilidad Parental y pago efectivo de pensiones, y se encargará de inscribir a todos los deudores alimentarios morosos, y dejará atrás la lógica de las antiguas sanciones punitivas (arrestos), que no tenían efecto alguno en aquellos alimentantes impagos de larga data.
Las secretarias regionales ministeriales de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado; y de la Mujer y la Equidad de Género, Alejandra Ruiz Ovando, destacaron la tónica y los avances de la ley en esta sensible materia, la que empezará a regir en todos sus aspectos a fines de este año.
El proyecto de ley establece un mecanismo permanente para el cobro de pensiones de alimentos cuando a la persona alimentaria se le adeuda un número determinados de mensualidades. El pago de la deuda se realizará mediante los fondos que el alimentante tenga en sus cuentas bancarias, instrumentos de inversión y financieros, y en las cuentas de ahorro previsional voluntario.
En el caso de que no existan fondos en tales instrumentos, o sean insuficientes para saldar la deuda, se pagará mediante los fondos que existan en la cuenta de capitalización individual de cotizaciones obligatoria, es decir, los fondos de AFP.
Al respecto, la Seremi de Justicia y Derechos Humanos Michelle Peutat se mostró contenta con el trabajo que vienen realizando con la Seremía de la Mujer y la Equidad de Género, destacando que ya se dio inicio al proceso de enrolamiento para crear el nuevo Registro de Deudores de Pensiones de Alimentos: “Este será administrado por el Registro Civil, donde se encontrarán diversas instituciones públicas y privadas para poder proceder al pago de pensiones de alimentos cuando éstas se adeuden producto de tres meses consecutivos de deuda o cinco meses discontinuos”.
Agregó que esto en gran medida va a poder suplir una falencia importante que existe en materia de garantizar el pago efectivo de la pensión de alimentos. Esto, a través de la retención de ingresos, “de manera de responsabilizar al Estado en el rol de garantizar los derechos de niños, niñas y adolescentes (NNA) de nuestro país”.
A su vez, la Seremi Alejandra Ruiz resaltó que “para nosotros como gobierno es importante garantizar el derecho de las infancias. Este es un paso muy importante, ya que sabemos que las mujeres se llevan la mayor carga, al tener que estar a cargo del cuidado de las niñeces. Es por eso que nuestro gobierno le ha dado suma urgencia a este proyecto de ley, de tal manera de garantizar el pago efectivo de las pensiones alimenticias”.

