Programa Quiero Mi Barrio del MINVU desarrolla siete talleres en alianza con Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Magallanes

Programa Quiero Mi Barrio del MINVU desarrolla siete talleres en alianza con Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio en Magallanes

Los talleres forman parte del proyecto “Arte-Recreativo”, de la Seremi de las Culturas, en el marco de iniciativas artístico culturales en territorios donde opera el “Programa Quiero Mi Barrio”, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo.

Punta Arenas, 11 de noviembre de 2022. Con una visita efectuada por parte del Seremi de Vivienda y Urbanismo Marco Uribe y su par de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Diego García, junto a la Directora de la Casa Azul del Arte, Janette Contreras, al taller de pintura acrílica dictado por el profesor Mauricio Ojeda en el barrio Juan Pablo II, las autoridades destacaron el trabajo de vecinas y vecinos de los territorios intervenidos por el Programa Quiero Mi Barrio.

El Seremi de Vivienda y Urbanismo, Marco Uribe, destacó la colaboración multisectorial que genera el Programa Quiero Mi Barrio y señaló que los talleres “son un espacio de conocimiento colectivo y creación en torno a los aspectos identitarios y simbólicos de los territorios donde se ejecuta el programa, permitiendo que vecinas y vecinos aporten a la reconstrucción de su propia historia desde diferentes medios expresivos”.

La iniciativa se desarrolla desde octubre, con siete talleres impartidos en los barrios Juan Pablo II, Camilo Henríquez y El Pinguino, concitando el interés de 90 participantes, cuyas edades fluctúan entre los 8 y 70 años.

El Seremi de las Culturas, Diego García informó que “Esta instancia corresponde a un trabajo articulado entre el Ministerio de Vivienda a través del programa Quiero Mi Barrio y las distintas líneas de acción de la Seremi de las Culturas, específicamente las iniciativas estratégicas regionales que buscaban aportar al proceso de reactivación económica laboral del sector. Una de las mejores formas que teníamos de dar cuerpo a esas contrataciones era focalizando nuestros recursos en aquellos programas sociales que son de largo aliento y que se desarrollan en los territorios y desde las comunidades hacia el Estado”.

Por su parte, los asistentes al taller valoraron el espacio de reencuentro tras la pandemia y la oportunidad de compartir entre diferentes generaciones.

En el Barrio Juan Pablo II se imparten los talleres “Pintura Acrílica, mi barrio soñado” y “Voz y dicción y expresión corporal”; en el Barrio El Pingüino, se dictan los talleres “Construcción de máscaras”, “Identidad Magallánica”, “Intervención urbana social con Pinguinos” y “Voz, dicción y expresión corporal”; y en el Barrio Camilo Henríquez se imparte un “Taller de Grabado”.