9 de diciembre: día internacional contra la corrupción

9 de diciembre: día internacional contra la corrupción

Desde el año 2003 se celebra en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, una efeméride creada por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el objetivo de frenar y eliminar en todos los países miembros los actos de corrupción por parte de aquellos hombres y mujeres que se aprovechan de un cargo de poder para enriquecerse a cargo de los demás.

Según datos de la misma ONU, cada año se pagan aproximadamente un billón de dólares en sobornos, eso sin contar que se calcula que durante el mismo periodo se suelen robar 2,6 billones de dólares mediante la corrupción, esto implica un total del 5% del producto interior bruto (PIB) mundial.

Esta cifra es sobre todo perjudicial en los países en desarrollo, donde el dinero que se pierde es diez veces mayor al dinero que se dedica para asegurar una calidad de vida acorde a los ciudadanos.

 Campaña para 2022

«A 20 años de la Convención de la ONU: uniendo al mundo contra la corrupción». Este es el tema de la campaña para 2022… 

Durante 2023 se reflexionará sobre un mundo mejorado gracias a la aplicación de esta norma, y sobre todo pensar qué brechas quedan para que esta herramienta sea un instrumento verdaderamente útil para terminar con la lacra de la corrupción.

           

image.png

 Campaña para 2022:  Todos tenemos derechos y responsabilidades en cuanto a la corrupción. Para 2021 se pide a todos que actúen en la lucha contra la corrupción, que denuncien o actúen si detectan cualquier irregularidad… 

 El lema de 2022 para el Día Internacional contra la Corrupción fue «Recuperación con integridad» porque solo con integridad seremos capaces de salir de la crisis causada por la pandemia. Se pide a los Estados que no descuiden los procesos de control para luchar contra la corrupción y que apoyen a los periodistas y medios de comunicación que se supone que están para controlar e informar a la opinión pública.

¿Qué es el índice de percepción de la corrupción (IPC)?

El índice de percepción de la corrupción (IPC), es una valoración que realiza un grupo de expertos a través de encuestas a la población, para saber la percepción que tiene la gente con respecto a los niveles de corrupción de sus gobernantes o el sector público en general.

La escala de evaluación va desde 0 que indicaría un alto nivel de corrupción a 100 que representa muy bajos niveles de corrupción…