El 31 de enero concluye la encuesta CASEN 2022

¿Qué es la encuesta Casen 2022?
La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen), en su versión 2022, permitirá contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, la cual no ha sido calculada desde 2017, entregando datos clave para el proceso de recuperación económica y social luego de la pandemia. El trabajo de campo se realizará entre el 1 de noviembre de 2022 y el 31 de enero de 2023.
Casen 2022 permitirá contar con un diagnóstico actualizado de la situación socioeconómica de los hogares, estimar el porcentaje de pobreza en el país, calcular medidas de desigualdad de ingresos y conocer la cobertura y distribución de la política social, de modo de identificar carencias y demandas de la población, con foco en la situación de grupos prioritarios de la política social como son niños, niñas y adolescentes; jóvenes; personas mayores; mujeres; pueblos indígenas; personas en situación de discapacidad y de dependencia; entre otros.
Esta encuesta es realizada por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia con el apoyo del Centro de Microdatos de la Universidad de Chile.
¿Quiénes responden la encuesta Casen 2022?
Los hogares que van a ser encuestados por Casen 2022 son seleccionados de manera aleatoria en viviendas incluidas dentro del marco muestral entregado por el Instituto Nacional de Estadísticas, INE que incluye la totalidad de las viviendas a nivel nacional, entregando información representativa del total de la población.
La población objetivo de este estudio es la población que reside en viviendas particulares ubicadas en las áreas urbanas y rurales de las 16 regiones del país. Entre noviembre de 2022 y enero de 2023 se espera encuestar hogares en más de 71.000 viviendas de todo el país, para lo cual se visitará más de 104.000 viviendas (sobremuestreo).
Informante idoneo
La Encuesta Casen es respondida por una persona que entrega información por todos los integrantes del hogar. Esta persona, denominada informante idóneo, es la o el jefe de cada hogar, o en su defecto un integrante del hogar mayor de 18 años.
La información recogida por la encuesta es de carácter anónimo y confidencial, en conformidad con lo dispuesto por la ley N° 17.374 sobre secreto estadístico.