Presidente de la Cámara Franca de Punta Arenas expuso en Comisión de Zonas Extremas y Territorios del Senado.

Presidente de la Cámara Franca de Punta Arenas expuso en Comisión de Zonas Extremas y Territorios del Senado.

Ayer, el presidente de la Cámara Franca de Punta Arenas, Edgardo Toro, asistió a la sesión de la «Comisión de Zonas Extremas y Territorios Especiales del Senado», invitación realizada por el Presidente de la Comisión Senador Alejandro Kusanovic, para abordar el funcionamiento de la Zona Franca de Magallanes y la zona de extensión de Aysén, como también las propuestas y desafíos que enfrentamos para impulsar el desarrollo de las zonas extremas. 

Según Toro, la Zona Franca de Punta Arenas es un importante motor económico y social para la región, ya que ha creado más de 2.300 empleos directos, de los cuales casi la mitad son ocupados por mujeres, y 2.000 indirectos. Además, a aportado al Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) un 28% de las ventas brutas anuales, lo que suma más de 30.300 millones para inversión social.

Se refirió también a los pocos años que restan para el término de la actual concesión y de la delegación al Gobernador Regional de la responsabilidad de supervigilar, administración, señalar procedimientos internos, control y fiscalización de la Zona Franca de Punta Arenas, responsabilidad que se le concedió a partir del 13 de enero 2023.

Resaltó que, para continuar con el desarrollo de la zona franca de Punta Arenas, se deben incluir nuevas estrategias de inversión y ampliar su oferta ya que el vertiginoso avance de la industria exige potencie, esa tarea ya dio sus primeros pasos incorporando el ingreso documental electrónico para las importaciones, proyecto que desarrollaron en conjunto el Servicio Nacional de Aduana y la SRI.

Toro propone una revisión de la legislación y una mayor inversión en estrategias de desarrollo, la implementación de una administración público-privada, que no tenga fecha de término para incentivar las inversiones a largo plazo e inversiones extranjeras, que tenga revisiones periódicas. Importante también es la creación la zona franca de servicios o clústeres de servicios en el ámbito médico, turístico, tecnológico, comercio electrónico, energías renovables y desarrollo de software, entre otros.

Así como el establecimiento de nuevos recintos francos en ciudades de mayor densidad poblacional como Coyhaique y Puerto Natales. Además, se propone aumentar el monto del equipaje viajero para turistas y la liberación de vehículos nuevos con más de 10 años en la región para así liberar el parque vehicular. Estas iniciativas podrían contribuir al desarrollo de la zona franca, ser más competitivos y a la generación de nuevos empleos y mayores ingresos para el FNDR.

También se abordó la situación del recinto franco de la zona de extensión de Punta Arenas, la región de Aysén, terrenos que fueron adquiridos el año 2016 y que a la fecha no se tiene definida su administración, situación que afecta a los habitantes de esa región ya que no pueden comprar productos exentos de impuestos. 

La comisión de Senadores en general tuvo una muy buena recepción de los temas tratados y decidió que se debe avanzar al respecto por lo que acordaron realizar una nueva sesión para desarrollar estos temas con expertos y representante de los servicios pertinentes.