Lecturas de verano: «Expedición Tres Morros en la Patagonia»

Lecturas de verano: «Expedición Tres Morros en la Patagonia»

Expedición Tres Morros en la Patagonia. Radoslav Drpic García. Punta Arenas, 2016. Travelmarket. 170 p.

A fines del invierno de 1977, un grupo de 9 jóvenes deportistas realizaron un viaje de exploración al sector de Tres Morros en la región de Magallanes. El relato de Radoslav Drpic se lee como un libro de aventuras, donde a medida que van avanzando en medio de la geografía austral, los bosques milenarios, los valles rocosos, los riachuelos y las pampas de nieve y escarcha, sentimos que vamos caminando en la espesa vegetación que nos es familiar.

«Expedición Tres Morros» es una aventura de pioneros, acaso los primeros exploradores que hicieron la ruta de un territorio desconocido que desde hace más de 50 años se presume un punto posible de turismo patagónico asociado a los deportes de invierno. En el Plan de Desarrollo de la XI región de Magallanes, 1971-1976 elaborado por ODEPLAN en los inicios del Gobierno de la Unidad Popular y publicado en julio de 1971, el sector Tres Morros figura como uno de los proyectos potenciales del desarrollo turístico futuro de Magallanes.

Dice textual el Plan de Desarrollo 1971-1976: «Centro Internacional Tres Morros. este lugar dispone de nieve durante 9 a 10 meses al año, está cercano a la ciudad (30 kms) y cuenta con terreno apropiado para canchas destinadas a competencias internacionales. El proyecto incluye 15 kms de camino de acceso, la habilitación de las canchas, la instalación de andariveles y la construcción de una hostería-refugio con capacidad de alojamiento de 200 personas y atención de 600. El costo total alcanza a 16 millones de escudos». (p. 91).

El libro de Drpic García, ofrece un interesante panorama geográfico de ese territorio de la península de Brunswick, pero también abre una interrogante sobre el futuro turístico de Magallanes considerando el impacto del cambio climático en el territorio más austral del continente americano.