Mujeres en tratamiento por alcohol y otras drogas compartieron sus experiencias con autoridades en Punta Arenas

Mujeres en tratamiento por alcohol y otras drogas compartieron sus experiencias con autoridades en Punta Arenas

En un ambiente distendido y de confianza mujeres que se encuentran en tratamiento ambulatorio y residencial por consumo de sustancias, compartieron sus experiencias y necesidades con autoridades de la región.

En el marco de las actividades que se han estado desarrollando por el Mes de la Mujer, el Servicio Nacional para el Consumo de Drogas y Alcohol, Senda de la región, propició un encuentro que permitió a las autoridades conocer de primera fuente cuales son los aspectos que valoran las pacientes al tener la posibilidad de tratamiento específico para ellas.

El conversatorio contó con la presencia de la Delegada Presidencial Luz Bermúdez, las Seremis de la Mujer Alejandra Ruiz y de Salud, Francisca Sanfuentes. También participó el Secretario de Desarrollo Social y Familia, Danilo Mimica, como la Directora de Sernameg Fabiola García y la representante del Servicio de Salud Pilar Fuentes.

El principal aspecto plateado por las mujeres en tratamiento fue poner en evidencia lo que significa enfrentar este proceso frente al estigma del que son víctimas, pues se espera que ellas siempre cumplan con todos sus roles, se señaló.

Una de las participantes, a quién llamaremos Marcela, para resguardar su identidad, señaló que “es muy difícil cumplir con los deberes de madre, esposa, hija, trabajadora cuando una se está rompiendo por dentro; hacer parecer que estamos bien, cuando en realidad estamos destrozadas”.

Marcela añadió que “cuesta un gran trabajo entender que es necesario ocuparse de una misma primero, para después ocuparse de los demás”.

Otra usuaria indicó que es necesario que las personas en general conozcan más acerca de los programas de tratamiento de drogas que existen.

En tanto Mariluz se mostró muy feliz y satisfecha por la posibilidad de compartir con sus pares y con las autoridades sus experiencias y valoró la entrega de las profesionales que trabajan directamente con ellas.

La Delegada Presidencial Luz Bermúdez, puso énfasis en el compromiso del gobierno de escuchar a la ciudadanía y en ese contexto la importancia de saber qué es lo que están viviendo las usuarias y saber cuáles son las mejoras que requieren para llevar de mejor forma su tratamiento, es muy relevante, puntualizó.

Por su parte la directora de Senda en Magallanes, Lorena Guala, agradeció la disposición de los equipos de trabajo de tratamiento de todos los centros que existen en Magallanes en Convenio con el Servicio de Salud, en especial al Residencial Ambulatorio específico para mujeres, “porque aquí hay un trabajo que se ajusta  a las especificidades que se requieren para abordar la problemática del consumo de sustancias con enfoque de género”.

Guala entregó un especial reconocimiento a las “valientes mujeres, que enfrentan día a día cada uno de los obstáculos que se les presentan, para poder salir airosas de este proceso que llevan adelante”. Agradeció sobre todo que las usuarias tuvieran la disposición de conversar y de compartir en la jornada realizada.

Las mujeres que necesiten de tratamiento por consumo de sustancias pueden llamar a la oficina regional de Senda 2 244484 o directamente al Centro de Atención Intensivo ambulatorio y residencial 2 371764.

De igual forma para orientación está disponible las 24 horas, en forma anónima y gratuita el Fono Drogas 1412.