«Este no es un plebiscito, es una votación para elegir los Consejeros Constitucionales por Magallanes» | Cientista Político Manuel Luis Rodríguez

«Este no es un plebiscito, es una votación para elegir los Consejeros Constitucionales por Magallanes» | Cientista Político Manuel Luis Rodríguez

Este domingo los electores concurren a elegir Consejeros Constitucionales en la región de Magallanes como en todo el país.

El cientista político Manuel Luis Rodríguez explicó para OVEJERO NOTICIAS la importancia de esta elección.

«De acuerdo a los datos del Servicio Electoral, del total de ciudadanos y ciudadanas habilitados para sufragar en todo el país, 7.385.592 son hombres y 7.764.980 son mujeres, marcándose nuevamente la mayor cantidad de votantes mujeres en el padrón electoral del país».

Cuando se analiza el padrón electoral, Rodríguez subrayó que «la principal concentración de electores por edad, hay 2.924.716 entre 30-39 años, 2.628.646 entre 20-29 años y 2.597.885 entre 40-49 años en todo Chile».

En la región de Magallanes hay 157.590 personas habilitadas para votar este domingo, poco más de un 1% del total nacional, que llega a 15.173.857 de ciudadanos, «luego es la mayor cantidad de electores que se movilizarán en la historia electoral de la zona más austral de Chile», señaló el analista político.

Recordemos que en la segunda vuelta de la elección presidencial de 2021, en Magallanes sufragaron 78.924 electores y 47.835 de esos votos fueron para el Presidente Gabriel Boric (61,30%). Actualmente, en Magallanes, la comuna con mayor cantidad de electores es Punta Arenas, que registra 121.571 habilitados.

«Los ciudadanos no votan hoy un plebiscito respecto del gobierno o de la oposición» explicó Rodríguez. «Cuando los electores llegan a la urna reciben una papeleta donde están los candidatos a consejeros constitucionales, no aparece ninguna fórmula de apruebo o rechazo, esta vez elegimos a los representantes de la región de Magallanes en el Consejo Constitucional.»