SEREMI de Salud Magallanes intensifica fiscalizaciones por Fiestas Patrias | Se han otorgado más de 60 permisos para venta de alimentos en parque María Behety de Punta Arenas

Como parte de las acciones preventivas y de fiscalización durante Fiestas Patrias, la Secretaría Regional Ministerial de Salud Magallanes a través de sus equipos técnicos y profesionales, intensificará las inspecciones a los puestos de venta de alimentos, ramadas y otras actividades tradicionales que se organizan con motivo de las celebraciones patrias.
El encargado de la Unidad de Alimentos de la SEREMI de Salud, Alex Lucero, explicó que “este fin de semana para la actividad que se realizará en el parque María Behety, hemos tramitado más de 60 permisos asociados a la venta de alimentos, y donde nosotros como Autoridad Sanitaria les hacemos una serie de requerimientos sanitarios para resguardar la salud de la comunidad”.
Lucero especificó que entre los aspectos que deben cumplir las personas que se instalen con puestos de venta de alimentos, se encuentran: contar con una estructura cerrada, que evite el ingreso eventual de animales al puesto, que la instalación cuente con piso, con agua potable, un receptáculo con tapa para almacenamiento de residuos y un extintor de incendio como medida de seguridad.
Además, las personas que manipulen los alimentos tienen que contar con los elementos de protección personal adecuado, que haya una persona exclusiva para el manejo del dinero y también que existan las herramientas necesarias para un buen lavado de manos, que es el jabón y una toalla de papel para el secado.
“Esas son las condiciones básicas que nosotros le solicitamos, y además, en aquellos casos, que se necesite almacenar materias primas que requieran refrigeración como las cecinas, deben mantenerlos en cooler, o bien en caja de plumavit, de tal manera que no tengamos un riesgo de pérdida de cadena de frío”.
Respecto a las fiscalizaciones, Alex Lucero detalló que “vamos a estar desplegados durante todo el fin de semana con nuestros fiscalizadores con turnos durante el día y la noche, de esta forma verificar el cumplimiento de cada una de esas exigencias”. Acotó, que se solicita máximo cuidado con los alimentos que provengan de terceros, los cuales deben tener como origen de elaboración, establecimientos autorizados.
El profesional agregó que “aquellos alimentos que no están autorizados para elaborarse en el mismo puesto, y que la gente va a comprar y revender, como por ejemplo empanadas, mote con huesillo u otros, se les va a exigir la guía o factura que acredite que ese producto lo compro en un lugar establecido para luego venderlo en el puesto”.
Respecto a las fiestas, fondas y ramadas, estas deben realizarse en locales que cuenten con: agua potable, alcantarillado y disposición adecuada de residuos o basuras. Los alimentos que sean vendidos deben ser almacenados y conservados idóneamente, con el objeto de evitar intoxicaciones. Además, se debe cumplir con las medidas de higiene y sanitización de pisos, superficies y equipos (hornos), según lo exigen las buenas prácticas de manufactura.
El jueves pasado Alex Lucero junto a personal del Municipio participó en una reunión con personas y familias que durante esta fiestas patrias tendrán a su cargo puestos de venta, aclarando el proceso de obtención de tramitación de permisos y entregando la información sobre los requisitos en la manipulación de alimentos.