Los fondos de pensiones de las AFP han perdido 75 mil millones de dólares | CENDA Chile

Tras pérdidas del fondo AFP en los últimos meses que lo han reducido a 161.812 millones de dólares, las ganancias brutas han caído nuevamente por debajo de las comisiones y primas netas embolsadas por el sistema AFP.
Tras perder más de 75 mil millones de dólares desde su máximo de enero de 2021, las ganancias brutas del fondo AFP se han reducido a 88.426 millones de dólares de hoy, y no alcanzan a cubrir las comisiones y primas netas cobradas por el sistema, las que que a la misma fecha suman US$88.789 millones, ambas acumuladas desde 1981 hasta el 19 de octubre de 2023.
Estas incluyen las comisiones de administración cobradas por las AFP y, especialmente, las primas netas, es decir primas brutas cobradas menos pensiones pagadas, embolsadas por las compañías de seguros que son el corazón del sistema. La mitad de las cotizaciones desde 1981 se han traspasado a la propiedad de estas compañías como primas brutas, una compra forzada a privados prohibida por un gobierno conservador en Gran Bretaña.
Primas brutas pagaron todas las pensiones correspondientes y sobró la mitad. La mitad de ese flujo gigantesco fue a solo cuatro compañías, pertenecientes a cuatro reconocidos grupos nacionales ligados a la dictadura, uno de ellos condenado por financiar ilegalmente la política. El sistema AFP los ha hecho multimillonarios en dólares, son sus verdaderos beneficiarios.