“Sonría: lo estamos grabando” o la sociedad del control total | Manuel Luis Rodríguez | Opinión

“Sonría: lo estamos grabando” o la sociedad del control total | Manuel Luis Rodríguez | Opinión

¿Cuál es el significado de la palabra «control total»? Significa que alguien o algunos tienen el control total sobre todo lo que sucede en un determinado espacio o territorio, durante gran parte del tiempo o todo el tiempo.

Usted se levanta en la mañana y prende su celular, el cual está conectado a la tecnología satelital de posicionamiento Bluetooth, y por la cual usted cancela cómodas cuotas mensuales a su compañía telefónica.

Al salir fuera de su domicilio, descubrirá una vez más, que existen múltiples cámaras de vigilancia que permiten conocer al instante y en imágenes en vivo, las totalidad de los desplazamientos de personas y vehículos, dispersas por calles y avenidas, sin contar con las cámaras particulares que muchos domicilios y edificios públicos y privados, que controlan los movimientos en todo el espacio urbano.

Si el ciudadano se acerca al centro de la ciudad y tiene la cotidiana ocurrencia de acercarse a un cajero automático bancario, una cámara registra toda la operación al mismo tiempo que el computador que contiene el cajero, le enviará un correo electrónico a su computador y aparato móvil, informando que hizo un giro o transferencia. 

Durante todas estas actividades cotidianas, usted debe mantener una amable sonrisa de agradecimiento y de confianza.  Está siendo grabado. 

Al llegar a su oficina o lugar de trabajo, su computador personal o laptop se conectará a una red informática que lo mantiene resguardado, pero al mismo tiempo, todas sus operaciones digitales (correos y mensajes) quedan debidamente archivados. 

Cada uno está siendo grabado, archivado y registrado.

Nos encontramos inmersos en una sociedad donde todo ha sido privatizado, una democracia donde se degrada progresivamente el valor y el respeto por la vida privada. 

No es una paradoja que en esta sociedad neoliberal, que algunos llaman “modelo neoliberal” y que proclama la libertad individual y la libre elección de cada uno de los clientes, perdón, de los ciudadanos, el bien más preciado de esa libertad, que es su vida privada, la intimidad de su existencia ya no le pertenece, sino que ha sido confiscada por una red global de vigilancia y control de enormes tentáculos y ubicada por encima de la ley y por debajo de la libertad.

Miles de satélites giran sobre nuestras cabezas, sin verlos, pero que fotografían y reproducen enormes cantidades de imágenes y de registros de comunicaciones y de internet. Piense en la cantidad y diversidad de objetos electrónicos que usted tiene conectados diariamente.

Cada vez que usted llama por celular a un amigo, su esposa, sus hijos, esa llamada telefónica está siendo registrada y se encuentra archivada en los bancos de datos -Big Data- de alguna empresa global como Facebook o Google en Estados Unidos.

Geert Lovink el conocido experto mundial en internet, señala que “Lo oportuno y correcto sería decir que se trata de un asunto complejo, pero esto no satisfaría al lector. El control de internet es el perfecto campo de batalla del siglo XXI que hasta ahora no ha sido más que un volcán dormido. Pero hay algo de cierto en la tesis de que, en última instancia, es el gobierno de EE UU quien controla internet. Las cosas no han cambiado mucho, aunque no es de extrañar, con la agresividad de esta administración estadounidense. El control militar y de los servicios secretos ha sido hábilmente encubierto por lo que, en aquellos días, se llamaba el ‘control mundial’. Lo que imperaba era la idea de un ‘consenso de trabajo’ entre los gobiernos nacionales, la industria y la sociedad civil (que somos tú y yo). La mayoría de estos representantes no son elegidos a través de elecciones ordinarias. Si no eres un burócrata, un tecnólogo o un ingeniero encontrarás todas estas ideas bastante terroríficas, pero en círculos de Internet este tipo de conceptos es elogiado como extraordinariamente sensato y abierto.”

Avanzamos ahora hacia las tecnologías de Inteligencia Artificial que permiten el reconocimiento facial, es decir, el rostro y las características faciales de cada uno de los 8.000 millones de habitantes del planeta, pueden ser fijadas, registradas, archivadas.

Usted está siendo registrado en algún archivo computacional. Y no olvide de sonreír, porque lo están grabando.

¿Sabe lo que significa el control total? Que usted vive, que todos vivimos, en una sociedad totalitaria. 

Manuel Luis Rodríguez U.

Fundación latinoamericana de Política y Prospectiva | FLAPP Chile.

Octubre 23 de 2023.-