Talleres de mediación Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos realizó la SEREMI de Justicia en Puerto Natales

Talleres de mediación Escolar y Resolución Pacífica de Conflictos realizó la SEREMI de Justicia en Puerto Natales

Con presencia de la Seremi e Justicia y DDHH Michelle Peutat @michellepeutat, del de Seremi Educación Magallanes Valentín Aguilera, Director Regional de la Corporación de Asistencia Judicial @CAJ_RM y de la Universidad de Magallanes @udemagallanes se desarrolló una actividad de certificación de talleres de mediación escolar y resolución pacífica de conflictos en Liceo Bicentenario Luis Cruz Martínez de #PuertoNatales.

Consiste en un proceso voluntario, flexible y participativo de resolución pacífica de conflictos, en el que dos partes enfrentadas recurren voluntariamente a una tercera persona imparcial, el mediador, para llegar a un acuerdo satisfactorio.

En el marco del fortalecimiento de la calidad educativa y la mejora continua, la Superintendencia de Educación lanzó la Circular de Reglamento Interno con la finalidad de apoyar a los establecimientos educacionales en el cumplimiento de la normativa. La nueva circular establece como exigencia para los establecimientos educacionales la incorporación en el Reglamento Interno, los mecanismos colaborativos de solución de conflictos, como por ejemplo la mediación.        

Para la Superintendencia de Educación, la Mediación es un procedimiento colaborativo de gestión de conflictos, en el que un tercero imparcial- denominado mediador- es el responsable de generar las condiciones, de acuerdo a las características de cada situación, genera condiciones para que los participantes encuentren formas de comunicación, y construyan voluntariamente, acuerdos apropiados y consensuados, en función de sus mutuos intereses y necesidades.

Desde el año 2014, la institución tiene la facultad de facilitar el servicio de mediación, que busca favorecer la resolución pacífica de conflictos y contribuir a la calidad educativa de los establecimientos en todos los niveles: párvulos, básica y media.

La mediación cumple un rol fundamental para los distintos actores de la comunidad educativa, ya que instala la posibilidad de negociación en ambientes de respeto, inclusión y buen trato; relevando la comunicación como pilar para lograr entre  los involucrados acuerdos, soluciones, reconstrucción de vínculos y reparación en caso de ser necesario,sin establecer sanciones ni culpables.

Para la Superintendencia ofrecer un procedimiento de mediación constituye una oportunidad para:

  • Enfrentar de manera participativa y democrática un conjunto de problemas que no constituyen infracciones o vulneración de derechos (factibles de ser fiscalizados y sancionados), pero sí focos de conflictos o de quiebres en las relaciones interpersonales o en la calidad del servicio.
  • Generar aprendizajes, experiencias y compromiso con el propio proceso de formación como ser humano.
  • Fomentar las estrategias de intervención en ambientes colaborativos.