Total Eren nuevamente impulsa el desarrollo de la Feria Científica en la Escuela Punta Delgada

Total Eren nuevamente impulsa el desarrollo de la Feria Científica en la Escuela Punta Delgada



Por segundo año, la comunidad de la Escuela Punta Delgada de San Gregorio realizó su Feria Científica. Este año la temática principal fue el Agua, y para trabajarla los alumnos desde pre kinder a octavo básico desarrollaron diversos procesos que tuvieron relación con la investigación bibliográfica, el trabajo en terreno y en laboratorio, y el montaje de stands para exponer a su comunidad.
“Ocupamos la misma metodología del año pasado cuando abordamos las energías renovables. Hubo harta investigación y el resultado se puede ver en las maquetas e infografías que realizaron los alumnos. Es muy significativo tratar estos temas vinculados a dónde vivimos. Es relevante no solo en nuestro contexto sino que también global”, explicó el director de la Escuela Punta Delgada, Marcelo Risco.
A esta segunda edición de la Feria Científica, se sumó el equipo de PAR Explora Magallanes quienes acompañaron el desarrollo de las temáticas e incorporaron charlas y talleres para profesores y alumnos, sin importar las diferencias propias de la edad explicó Hermann Reiher. “Es enriquecedor ver a la educación parvularia siendo parte de esto. Es fundamental que la comunidad escolar de toda la región se empodere de estos temas para que puedan cuestionarlos, consultar y averiguar para que entiendan cuáles son las conveniencias para su comunidad y de esa manera poder buscar alguna solución utilizando la ciencia como herramienta”.
Al igual que en la versión anterior, este año la empresa Total Eren apoyó el desarrollo de la feria con materiales y asesoría, según explica su Gerenta de Asuntos Públicos, Mónica Buvinic. “El año pasado partimos con las energías renovables, considerando la relevancia de la eólica para los futuros parques que esperamos construir. Pero también se requiere el elemento agua, por eso este año el foco y la temática de la feria se centra en el recurso hídrico. Queremos que desde temprana edad, todos los ciclos de la educación que se imparten aquí en la escuela de la Villa Punta Delgada tengan conocimiento de estos elementos, desde lo natural, de lo simple y cómo los transformamos para llegar a obtener hidrógeno verde”.

Cada curso trabajó las temáticas junto a sus profesores. El origen y proceso de las precipitaciones, las características del agua potable, las cuencas hidrográficas y una serie de trabajos prácticos, conformaron las propuestas que desarrollaron los 31 estudiantes de la Escuela Punta Delgada. Según la Educadora de Párvulos Melissa Solsona, para prekinder y kinder fue novedoso entender por qué llovía. “Fue una pregunta que ellos se hicieron a principio de año porque todos los días observamos el clima. Miramos si hay sol, si hay nieve o viento o lluvia. Al tratar como tema el agua, lo introdujimos en su cotidianeidad. Si ahora les preguntan, van a explicar por qué se produce la lluvia, por qué es importante el agua, por qué hay que cuidarla, para qué nos sirve, cuáles son nuestras principales fuentes de agua, si podemos tomar agua del mar o no, qué hay que hacer para poder tomar el agua. Toda esa información, hoy la manejan”.

Los alumnos mayores ampliaron su conocimiento sobre la región que habitan y en paralelo desarrollaron trabajos prácticos. “Lo que aprendí fue que la Laguna Parrillar es una de las principales fuentes de agua para potabilizar en Punta Arenas”, relató el alumno de sexto básico, Maximiliano Paredes quien además aprendió a armar un kit de osmosis inversa y entendió el proceso de desalación del agua.

Y el interés por la ciencia no se quedó solo dentro de las salas de clases, además de padres, apoderados, hermanos, abuelos y tíos, también algunos vecinos visitaron los stands y conocieron el trabajo desarrollado por los alumnos. Cristian Godoy fue uno de los que escuchó atentamente cada una de las presentaciones. “Veo mucha motivación y se agradece que se hagan este tipo de ferias. Ojalá en el futuro vengan desde otras partes de la región a la Villa Punta Delgada para seguir fomentando el conocimiento científico”.

Fueron semanas de recopilación bibliográfica, de búsqueda de información, de entender procesos y estar atentos al variable clima magallánico. Tareas por las que los visitantes de la feria, dieron nota máxima a alumnos y profesores de la Escuela Punta Delgada.

Entrevistados:
Marcelo Risco/ Director Escuela Punta Delgada
Hermann Reiher/ Coordinador Par Explora Magallanes
Mónica Buvinic/ Gerenta de Asuntos Públicos de Total Eren
Cristian Godoy/ Vecino de Villa Punta Delgada
Maximiliano Paredes/ Alumno de 6º básico
Melissa Solsona/ Educadora de Párvulos
Agustín Christie/ Alumno de 5º básico
Daniela Gallardo/ Apoderada Escuela Punta Delgada