CARTAS AL DIRECTOR | Diversificar la economía | María Eugenia Pérez

Señor Director:
Un anuncio realizado esta semana que termina por la empresa Nova Austral de Porvenir informa a la opinión pública que la salmonera cambiará de propiedad, pasando a ser sus dueños los principales acreedores.
Nova Austral se salva por un tiempo, mientras termina de pagar sus cuantiosas deudas y mientras cumple con las sanciones impuestas por la autoridad de Pesca debido a sus graves incumplimientos ambientales.
Nova Austral resulta aquí ser como un símbolo característico del modo de producción que está instalado en Chile desde más de 50 años: explotación masiva de los recursos naturales, exportación en bruto de esos productos al mercado exterior y un bajo nivel de valor agregado a la producción. Chile vende salmón por miles de toneladas al extranjero y compra en el extranjero la tecnología más sofisticada y necesaria para cultivar y producir el salmón.
Incluso podría ocurrir que al final de la “cadena productiva” los chilenos y los magallánicos terminemos consumiendo salmón regional, a precios internacionales. Para superar ese modelo, la producción de salmón debe estar asociada a una cadena de valor, es decir, deben incorporarse nuevas industrias que agreguen valor al producto inicial.
La diversificación de la matriz productiva es una enorme tarea estratégica en la región de Magallanes, desde hace 50 años, para que no sigamos produciendo petróleo, gas, pescados, algas, salmón, carbón, carne de cordero y lana.
¿O nos olvidamos que en 1973, gracias a la Corporación de Magallanes, la provincia de Magallanes tenía más de 50 empresas industriales funcionando, dando empleo y diversificando la matriz productiva de este territorio?
Punta Arenas, 21 de enero de 2024.
María Eugenia Pérez.