FENADAJ se pronuncia por compra de lujosos automóviles para la Corte Suprema: “Es una ofensa a los funcionarios y funcionarias de la Corporación de Asistencia Judicial”

En un comunicado público, la Federación Nacional de Acceso a la Justicia mostró su molestia por esta polémica compra de lujosos autos para los ministros de la Corte Suprema.
Respecto a la información referida a la decisión del Consejo Superior de la Corporación Administrativa del Poder Judicial (CAPJ), de aprobar la adquisición de 22 vehículos Lexus modelo ES300h, por un monto que supera los $ 1.200 millones, como Federación Nacional de Acceso a la Justicia declaramos los siguiente:
Nos sumamos fuertemente a los reproches surgidos ante una voluntad del máximo Tribunal del país que creemos, trasgrede los principios mininos de austeridad fiscal que el país requiere especialmente en este momento.
Estamos sumidos aun en los efectos de una lamentable catástrofe como han sido los graves incendios que han generado muertes y pérdidas materiales en el centro y sur de Chile, cuya cuantía aún no se ha podido determinar y pese a que los recursos para la reconstrucción no son suficientes, rechazamos que instituciones abusen de su condición autónoma para efectuar una renovación de su flota que resulta sobre todo ahora, “inapropiada y ajena a la realidad que vive hoy Chile.”
Como trabajadoras y trabajadores de las Corporaciones de Asistencia Judicial muchas veces vemos con impotencia como la falta de recursos y un déficit presupuestario permanente hacen dificultosa nuestra obligación primaria cual es garantizar el derecho a la justicia , especialmente de la población más vulnerable, y por lo tanto no podemos mantenernos pasivos ante una situación que más allá de las intríngulis administrativas y la explicaciones insuficientes , acreciente la idea de un poder judicial que alimenta profundas brechas sociales.
La vicepresidenta de Fenadaj, Zulema Díaz declaró; “Nos parece que la sola pretensión de adquirir vehículos de alto costo para los ministros y ministras de la Corte Suprema es una ofensa a los funcionarios y funcionarias de la Corporación de Asistencia Judicial, y también a nuestros usuarios y usuarias”.
ACLARACION
La Dirección de Comunicaciones del Poder Judicial informa que en la votación del Pleno del máximo tribunal del día 2 de febrero pasado sobre la renovación de automóviles de los ministros de la Corte Suprema no participó el ministro Mauricio Silva Cancino, como erróneamente se registró en el acta respectiva.
El ministro Silva Cancino señaló que fue el primero que en la discusión sobre este tema que se efectuó ese día en la mañana, hizo saber su opinión en contra de la selección del auto elegido y que en el Pleno de la votación, que se realizó ese día a las 13:00 horas, él no estuvo presente y por lo tanto no se pronunció sobre la materia.