Más seguridad | Andro Mimica G. | SEREMI de Gobierno de Magallanes

Desde el Gobierno tenemos la convicción que más seguridad es mejor calidad de vida. Durante estos casi 2 años hemos logrado sacar adelante una ambiciosa agenda legislativa con más de 40 proyectos de ley que tienden a mejorar y modernizar nuestros estándares en seguridad pública, además, de inyectar recursos directos a las diversas comunas, respetando su territorialidad y desafíos propios que se ajustan a cada una de las diversas realidades.
El Fast Track legislativo llevado adelante por nuestra Ministra del Interior, Carolina Toha, en acuerdo con los presidentes de ambas cámaras, han logrado destrabar nudos críticos y hacer realidad leyes para enfrentar el crimen organizado, proveer de herramientas para la lucha contra el narcotráfico, tipificación de delitos económicos y medioambientales, o una ley de seguridad privada, que llevaba más de 14 años de discusión, entre otras.
A los datos entregados por Carabineros, donde logramos aumentar de 7.000 a más de 12.500 postulantes a oficiales y suboficiales en tan sólo un año, hemos puesto recursos históricos dentro del presupuesto de la nación, que les permiten a las policías y el Ministerio Público tener más herramientas y tecnologías para hacer de mejor forma su trabajo.
Durante la semana, fue el propio Presidente Gabriel Boric, quien lideró e instaló el Gabinete pro seguridad, avanzando en tareas claras y concretas, donde, con una articulación de todas las fuerzas del Estado, reforzar nuestra presencia en materias preventivas.
Este Gabinete nos permitirá mejorar la articulación de las diversas tareas, con evaluaciones continuas y con indicadores enfocados en resultados de corto y mediano plazo. Debemos seguir reforzando que los barrios vuelvan a nuestras vecinas y vecinos, a modo de ejemplo, durante el año 2023, fueron más de 3.500 millones de pesos que se pusieron a disposición desde la SUBDERE para mejorar plazas, rehabilitación de espacios públicos, mejoramiento de luminarias e instalaciones de cámaras en nuestra región, todo esto, sumado al esfuerzo del MINVU en el programa de ciudades justas.
La organización de la sociedad civil en su conjunto es prioritaria para los desafíos que debemos enfrentar, y en ese sentido, vamos a seguir incentivando la articulación a través de la cultura, actividades deportivas y educativas, orientadas a que las familias y los jóvenes se encuentren y se reconozcan.
En Punta Arenas, seguiremos afianzando nuestra mesa de roncadores que espera ver prontos resultados, dejando atrás una problemática persistente a lo largo de los años, que no sólo rompe con la tranquilidad de las y los ciudadanos de la capital regional, si no, que pone en riesgo la vida e integridad de quienes transitamos por las calles.
Para tener una mejor seguridad, nos necesitamos todas y todos, nadie sobra en esta cruzada, y ahí nos vamos a encontrar.