Proyectando el futuro de la infraestructura portuaria de Magallanes | Una mirada estratégica de la EPA, Delegación Presidencial y Ministerio de Obras Públicas

Proyectando el futuro de la infraestructura portuaria de Magallanes | Una mirada estratégica de la EPA, Delegación Presidencial y Ministerio de Obras Públicas

Este jueves 29 de febrero se realizó una reunión de trabajo clave entre el Delegado Presidencial Regional José Ruiz, el Director de la EPA Miguel Palma y el SEREMI del Ministerio de Obras Públicas José Hernández, quienes abordaron en el encuentro el desarrollo de una colaboración estratégica entre instituciones públicas para potenciar la red de puertos en la región de Magallanes.

El enfoque de trabajo conjunto inter institucional se centra en mejorar la infraestructura portuaria para afrontar desafíos significativos, como sostener proyectos emblemáticos como el hidrógeno verde y elevar las condiciones de atención a buques turísticos. Las tres autoridades manifestaron que «queremos que la zona austral cuente con una infraestructura portuaria de primer nivel.»

Esta es solo la primera etapa de un viaje que fortalecerá nuestra región y la convertirá en un referente en el mapa de proyectos sostenibles y turísticos.

Los puertos de la región de Magallanes constituyen nudos críticos para la industria turística, para el funcionamiento de la industria salmonera, para el desarrollo actual futuro de la industria del hidrógeno verde, para la ganadería, para la producción y exportación de gas natural, para la conectividad marítima de Magallanes con el resto de Chile, con la Patagonia chileno-argentina y la inserción de la economía regional en los mercados mundiales, para la conexión de Magallanes con el continente antártico.