Ambientalistas solicitan revocar nombramiento de nuevo SEREMI de Medio Ambiente

Un grupo de 22 organizaciones sociales y medioambientalistas de la región de Magallanes han dirigido una nota dirigida al Presidente de la República Gabriel Boric, por intermedio del Delegado Presidencial José Ruiz Pivcevic.
En el escrito, solicitan la revocación inmediata del «nombramiento del Enrique
Rebolledo Toro como SEREMI de Medio Ambiente de la región de Magallanes y de la Antártica
chilena, todo tras la salida de Daniela Droguett Caro, por presunto temas personales. Esta petición se fundamenta en que, hasta hace sólo unos días, Rebolledo se desempeñaba como encargado de relacionamiento comunitario de TEG Chile, empresa que impulsa en Tierra del Fuego el megaproyecto de desarrollo de Hidrógeno Verde, denominado “Gente Grande”.
La petición se origina en el nombramiento de Rebolledo, Ingeniero Civil Ambiental, cargo que se encontraba pendiente de nominación. Recordemos que en el curriculum del recién nombrado figura que es Ingeniero Civil Ambiental de profesión, Licenciado en Ciencias de la Ingeniería y Diplomado en Análisis de Ciclo de Vida y Gestión Sustentable de la Universidad de La Frontera. Ex becario en la Universidad Técnica de Berlín del programa de jóvenes Ingenieros del DAAD, especializado en la valoración energética de residuos y sustentabilidad ambiental. Ex Encargado de Medio Ambiente y Turismo en la Ilustre Municipalidad de Primavera en Tierra del Fuego, según se cita en la red social LinkedIn.
El pasado 7 de marzo, el Delegado Presidencial Regional José Ruiz Pivcevic anunció el nombramiento de Enrique Rebolledo Toro como el nuevo encargado de la cartera de Medio Ambiente en la región de Magallanes. La designación según fundamentó el delegado, estaba basada en la trayectoria y competencias técnicas.
Las organizaciones ecologistas de Magallanes se pronunciaron precisando que, «es inaceptable este nombramiento, el que se produce justo en medio del impulso a la industria del Hidrógeno a gran escala en la región y en el país, la cual implicará territorios con grandes intervenciones e impactos socioambientales, especialmente para Magallanes», señalan en su carta a la autoridad regional.
Afirman los ambientalistas que, «el rol de la autoridad ambiental será crítico para resguardar territorios,
ecosistemas y comunidades, velando por el estricto cumplimiento de la normativa ambiental. Al
provenir el Sr. Rebolledo directamente de una empresa incumbente en el desarrollo de la
mencionada industria, se hipoteca toda legitimidad e imparcialidad que es indispensable para una
autoridad de Estado respecto de su política ambiental.»
Las organizaciones ambientalistas de la región de Magallanes, frente a este nombramiento acusan un «eventual conflicto de interés en el ejercicio de sus funciones» lo que produciría como efecto que la «Secretaría Regional Ministerial del Medio Ambiente de Magallanes no estaría brindando a la ciudadanía las garantías mínimas de imparcialidad, convirtiendo a este nombramiento en un acto política y socialmente insostenible.»
Las 22 organizaciones sociales y ambientales firmantes de la carta son las siguientes:
Agrupación Ecológica Patagónica Humedal Tres Puentes
Agrupación Comunitaria de Educación medioambiental “Faunagona”
Asociación de Investigadores Museo de Historia Natural Río Seco
Agrupación Vecinal Las Lengas
Centro de Rehabilitación de Aves Leñadura
Ciudadanos y Clima
Comité Unión Diguillín
Coordinadora Feminista Punta Arenas
Ecosistemas
Fundación Ecosur
Fundación Chile Sustentable
Fundación Terram
Greenpeace
Junta de Vecinos N55 Villa Split
Modatima Punta Arenas
Ñuble Libre
ONG FIMA
Peuquitas Magallanes – ONG Mujeres Pajareras
Real Chile
Red de Observadores de Aves
Red Ecofeminista por la Transición Energética
Sociedad Civil por la Acción Climática, Magallanes