Cantata Nuestra Madre Grande será presentada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago

Cantata Nuestra Madre Grande será presentada en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos en Santiago



En marco de los 50 años del golpe de Estado, la cantata “Nuestra Madre Grande” se presenta como un testimonio vivo y de memoria de lo ocurrido en el Campamento de Prisioneros Isla Dawson, de lo vivido por quienes pasaron por este recinto de detención creado a inicios de la dictadura civil militar.

Los textos poéticos de la obra fueron escritos originalmente en Isla Dawson entre fines de 1973 y principios de 1974 por Manuel Rodríguez Uribe, mientras que la música es obra de Fernando Lanfranco Leverton, quienes trabajaron en un clima de encierro y aniquilamiento físico y psicológico de los prisioneros. Esta obra musical surge de la necesidad de hacer frente a la bestialidad del momento a través de la belleza del arte.

La cantata no se vería completada hasta tres años más tarde, con la musicalización y transcripción musical realizada entre 1974 y 1976 a cargo de Lanfranco y Marco Antonio Barticevic Sapunar, respectivamente. La obra se convierte así en una declaración de resistencia, pues se continuó desarrollando en los diversos centros de detención de Punta Arenas en los que pasaron sus autores.

La versión que se presentará en el Museo cuenta con los arreglos corales del Profesor Fernando Alarcón, y será interpretada por el coro y músicos de la Universidad de Santiago de Chile (USACH).

?Única función?
?️Viernes 26 de abril | 19h
?Explanada MMDH
Actividad gratuita, sin inscripción previa