Plataforma Regional para la Reducción de Riesgos de Desastres en Magallanes

Plataforma Regional para la Reducción de Riesgos de Desastres en Magallanes

Chile está expuesto a amenazas de diversos orígenes, las que configuran un alto riesgo de desastres que deriva en eventos que impactan a la población, sus bienes y modos de vida, así como la infraestructura y el medioambiente. Se nos reconoce pues por la frecuencia con que enfrentamos eventos adversos, pero también por nuestra capacidad para sobreponernos y aprender de ellos, lo que denota el espíritu resiliente y solidario de nuestro país. 

La Región de Magallanes y de la Antártica Chilena no está exenta de esta situación, ya que igual estamos expuestos a diversas amenazas, por ello, es fundamental adoptar como estrategia reducir el Riesgo de Desastres para alcanzar el desarrollo sostenible, priorizando la gestión prospectiva, integral e inclusiva. En este contexto, el Gobierno de Chile ha impulsado diversas iniciativas destinadas a reducir los riesgos existentes, gestionar los residuales, fortaleciendo el Sistema Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SINAPRED) bajo el principio de co-responsabilidad.

Una de estas iniciativas es la Plataforma Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres (RRD), mecanismo de coordinación interinstitucional e intersectorial sobre el cual participan los principales actores del país relacionados con la Reducción del Riesgo de Desastres, que bajo un proceso participativo y coordinado ha permitido obtener productos como la Política Nacional y el Plan Estratégico Nacional para la RRD, que se han transformado en el marco guía que necesita el país para alinear iniciativas sectoriales y territoriales con el objeto de reducir eficazmente el riesgo de desastres al que el país y la región están expuestos. 

Por ello y considerando que el actual Programa de Gobierno, la Política Nacional y el Plan Estratégico Nacional para la Reducción del Riesgo de Desastres, proponen avanzar en la descentralización del modelo de gobernanza que representa la Plataforma Nacional para la RRD, relevando las particularidades territoriales; las amenazas de diversos orígenes a la que está expuesta nuestra región así como las capacidades instaladas, representadas en una diversidad de instancias, instituciones, organismos, entre otros, creemos necesario instaurar un mecanismo de coordinación intersectorial e interinstitucional con la finalidad de alinear las dichas instancias a fin de lograr reducir el riesgo de desastres en la región de Magallanes. 

Con fecha 19 de agosto de 2020, por intermedio de la Resolución Exenta N° 612, con motivo de descentralizar la Plataforma Nacional y considerar la particularización regional, se establece la conformación de esta Plataforma Regional para la Reducción del Riesgo de Desastres en la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, con la Dirección Regional de SENAPRED como organismo asesor y coordinador de esta plataforma, celebramos el lanzamiento y la primera sesión plenaria de esta plataforma año 2024, con la participación de diversas autoridades, instituciones de Fuerzas Armadas y Orden y Seguridad, Secretarías Regionales Ministeriales, Servicios Públicos, organismos de voluntariado, ONG’s, sociedad civil organizada, empresas privadas y otros organismos relevantes en materias de Reducción del Riesgo de Desastres.

Esta plataforma tiene por el objetivo que desde los distintos participantes colaboren desde sus propios ámbitos de funcionamiento a reducir el riesgo de desastre en nuestra región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La Primera Sesión Plenaria de la Plataforma Regional para la RRD (Reducción del Riesgo de Desastres), que se llevara a efecto este martes 09 de abril de 2024 a partir de las 10:00 horas; en la Sala Principal del Centro Cultural «Claudio Paredes Chamorro», ubicado en Avenida 21 de mayo N° 2421, Punta Arenas y  a la cual que asistirán las principales autoridades de la región.

Un comentario en «Plataforma Regional para la Reducción de Riesgos de Desastres en Magallanes»

Los comentarios están cerrados.