Abren convocatoria al reconocimiento de «Patrimonio cultural vivo en Magallanes»

«La SEREMI de las CULTURAS, LAS ARTES Y LOS PATRIMONIOS, de MAGALLANES”, invita a la comunidad (personas naturales o jurídicas), a postular a personas VIVAS que considere que, por sus méritos y aportes significativos al fortalecimiento de la identidad regional, a través del cultivo de tradiciones transmitidas de generación en generación, sean merecedoras del reconocimiento “PATRIMONIO CULTURAL VIVO EN MAGALLANES”. Reconocimiento que considera 2 categorías para el año 2024.
De acuerdo a las Bases de la CONVOCATORIA y luego de realizado el proceso de Evaluación respectivo, el/la ganador/a en alguna de las categorías será beneficiado/a con:
• Un galardón o galvano
• Una suma ascendente a $1.500.000 (un millón quinientos mil pesos), entregada por la SEREMI de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.
• Diploma de reconocimiento.
Categoría I: Comprende a portadores de tradición certificados, pertenecientes a tradiciones de la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena reconocidas en el Registro de Patrimonio Cultural Inmaterial en Chile. Así, podrán postularse cultoras y cultores de:
– Cestería Yagán
– Carpintería de Ribera
– Modo de vida asociado a las labores del campo en Torres del Paine (https://www.sigpa.cl/salvaguardia/registro )
Categoría II: considera a cultoras y cultores de Patrimonio Cultural Inmaterial (Portadores de tradición) que no estén certificados en el Registro de Patrimonio Cultural, y que de acuerdo a quienes les postulan, cumplen con definiciones y condiciones de estas Bases.
No es indispensable aquí que la persona postulada sea portadora de alguna de las tradiciones enunciadas en la Categoría I.
VARIOS: Las trayectorias postuladas deben estar vigentes y ser constitutivas del acervo patrimonial vivo en la región de Magallanes y Antártica Chilena, vinculados a sus memorias, su historia, sus pueblos, territorio, maritorios, creencias, prácticas, saberes, espiritualidad, valores y/o identidad cultural.
PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL: Usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas transmitidos d generación en generación y que infunden a las comunidades y a los grupos un sentimiento de identidad y continuidad, contribuyendo así a promover el respeto a la diversidad cultural y la creatividad humana (según el Artículo 2 de la Convención de 2003 de la UNESCO).
– ÁMBITOS DEL PATRIMONIO CULTURAL INMATERIAL:
Artes del espectáculo; Usos sociales, rituales y actos festivos; Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo; Técnicas artesanales tradicionales.
– PORTADORES DE TRADICIÓN (Cultoras – cultores): Personas que a través de su experiencia de vida guardan los conocimientos, saberes o técnicas propias de las manifestaciones del patrimonio cultural inmaterial cumpliendo así un papel importante en la práctica y continuidad de tales manifestaciones.
Consultas al correo: arteyculturamagallanes2024@gmail.com
BASES EN: www.cultura.gob.cl/magallanes
También, si alguien me las solicita puedo enviarle las BASES y el FORMULARIO DE POSTULACIÓN.