Álvarez y Álvarez: Pioneros en el procesamiento de salmón en la Patagonia chilena

Álvarez y Álvarez: Pioneros en el procesamiento de salmón en la Patagonia chilena

Álvarez y Álvarez ha logrado un notable crecimiento y éxito gracias a su enfoque en la innovación tecnológica y la infraestructura avanzada. Fundada en 2008 por los hermanos Eloy y Orlando Álvarez Navarro Oyarzún, la compañía ha evolucionado desde una modesta planta de 600 m² hasta una moderna instalación de 5.500 m², equipada con soluciones avanzadas de Marel. En una reciente conversación con Rodrigo Torres Oyarzun, gerente de Procesos de Álvarez y Álvarez, se revelaron detalles sobre la trayectoria de la empresa, destacando su reciente inversión en la máquina fileteadora MS 2750 de Marel.

De crustáceos al procesamiento de salmón

Ubicada en Puerto Natales, en la región de Magallanes de la Patagonia Chilena, las instalaciones de Álvarez y Álvarez se encuentran en una zona que, aunque ideal para la acuicultura de salmón, no tiene una tradición en esta actividad. Inicialmente, la empresa se enfocó en el procesamiento de mariscos, como erizos de mar y centollas, antes de especializarse en el salmón en 2015. Actualmente, la planta produce 3.000 toneladas de pescado entero equivalente (WFE) por mes, siendo los filetes el principal producto.

El espíritu innovador y la pasión por la tecnología han sido claves para Álvarez y Álvarez, permitiéndoles alcanzar una eficiencia y calidad excepcionales en sus productos, que hoy en día son exportados a mercados en Estados Unidos, América Latina, Europa, Asia y Oriente Medio. Estos clientes incluyen desde mayoristas hasta cadenas de restaurantes y puntos de venta al por menor.

Liderando la innovación

Álvarez y Álvarez comenzó su asociación con Marel cuando decidieron especializarse en el procesamiento de salmón y necesitaban transformar sus instalaciones. Las soluciones de esta última empresa permitieron a la procesadora expandirse y servir a los salmonicultores de la región de Magallanes, quienes no contaban con plantas propias. Según Torres Oyarzún, «la región de Magallanes, antes de 2013, se caracterizaba por ser una zona no salmonicultora, por lo que hay una escasez de mano de obra directa especializada. En este sentido, Marel tiene soluciones para automatizar procesos que normalmente requerirían una gran cantidad de personal especializado».

Actualmente, las líneas de procesamiento de Álvarez y Álvarez están equipadas con una amplia gama de equipos de Marel, abarcando desde la recepción de materias primas y el eviscerado hasta el fileteado, porcionado, clasificación y envasado, todo ello controlado y optimizado mediante software avanzado de procesamiento de alimentos.

Gracias a esta tecnología, Álvarez y Álvarez ha experimentado un notable crecimiento, introduciendo el procesamiento de productos de valor agregado en 2022 y automatizando completamente sus procesos en enero de 2023, lo que ha permitido un aumento de la productividad de hasta un 35%, superando las expectativas de la empresa. Además, se han convertido en la primera planta de procesamiento en Magallanes adaptada para procesar productos en condiciones de pre-rigor mortis, tanto en enteros como de valor agregado.

Mejorando el fileteado de salmón

Con el objetivo de mejorar sus capacidades de producción, Álvarez y Álvarez ha invertido recientemente en la MS 2750, la más avanzada máquina de fileteado de salmón de Marel. Esta responde a la necesidad de aumentar la capacidad de fileteado, logrando pasar de procesar 12 a 20 peces por minuto. La MS 2750 tiene el potencial de procesar hasta 25 peces por minuto sin intervención del operador.

Esta máquina no solo ofrece alta capacidad, sino también la versatilidad de trabajar con salmón de diferentes tamaños, desde 2,7 hasta 6,5 kg, con la capacidad de procesar peces de entre 1,5 y 10 kg. Esto permite a la línea de fileteado generar hasta seis productos diferentes simultáneamente, con la ayuda de un clasificador multicalibre de Marel. Estos productos incluyen filetes frescos y congelados, porciones sin piel (IVP), filetes E-trim y sashimi. Según Torres Oyarzún, «por todas estas razones, la MS 2750 es una solución perfecta para nuestras necesidades de producción de valor agregado».

La necesidad de una solución compacta también fue determinante. Como explica Torres Oyarzún, «hemos estado monitoreando máquinas que pueden procesar salmón en condiciones de pre-rigor mortis en líneas de fileteado. También necesitábamos que la máquina fuera lo más compacta posible y la longitud de la MS 2750 ahorra el 60% del espacio utilizado por las máquinas automáticas de fileteado y recorte que se utilizan actualmente en la industria. Este desafío, junto con la confianza que Marel nos ha brindado a lo largo de este proceso de automatización, nos llevó a elegir la MS 2750, que es la primera de su tipo en Chile».

Con el apoyo de las tecnologías avanzadas de Marel, Álvarez y Álvarez está bien posicionada para continuar creciendo e innovando, asegurando su lugar a la vanguardia en la entrega de productos de salmón premium a un mercado global.