Cierre de locales comerciales en Río Gallegos marca la crisis económica en el sur argentino

«Cerraron 45 comercios en Río Gallegos en lo que va del 2024 y la actividad cayó un 40%», titula hoy el periódico argentino La Opinión Austral de Río gallegos.
Llegó agosto, un mes particular para el sector comercial dado a la llegada del Día del Niño, evento que significa un 70% de las ventas del año para las jugueterías. Sin embargo, la crisis económica y la sostenida baja del consumo vienen impactando de manera negativa en el comercio. En Río Gallegos, la situación no escapa al adverso panorama nacional. “No hay muchas ventas, está bastante flojo”, señaló un comerciante al móvil de La Opinión Austral en los últimos días.
Al respecto, la secretaria de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos, Moira Lanesan Sancho, reveló datos poco alentadores sobre el impacto de la crisis en el sector comercial de la capital santacruceña.
En este marco, la funcionaria lamentó el cierre de 45 locales, que significa no solo 45 familias que pierden su ingreso, sino que esta cifra se multiplica por el número de trabajadores que cada comercio empleaba.
“El sector comercial bajó un 40% de las ventas. Ya nos han cerrado 45 comercios desde que empezó el año y no vamos ni ocho meses. Todo lo que es la parte turística y hotelera también bajó un 40%. Está medio difícil reinventarse todos los días“, manifestó la funcionaria en diálogo con Radio LU12 AM680.
Según el último relevamiento de la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), las ventas minoristas pymes descendieron 15,7% anual en julio, a precios constantes, y acumulan un declive de 17% en los primeros siete meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, se retrajeron 1,6%.
Si bien, en el último mes no hubo ningún rubro que haya escapado a la caída en general, las mayores retracciones anuales se detectaron en los rubros de Perfumerías (-32,6%), y Farmacias (-26,4%).
“No sabemos qué va a pasar el mes que viene con los servicios“, expresó Lanesan Sancho. “Cuando vos todos los meses no sabes qué es lo que vas a gastar, qué es lo que vas a consumir, ni cómo va a venir la boleta, es difícil poder proyectarse y es difícil poder ver a dónde vamos”, agregó la funcionaria.
“No doy más”, dicen los comerciantes
En ese sentido, la titular de la cartera de Producción, Comercio e Industria de Río Gallegos fue contundente: “Es la primera vez que vivo algo así dentro de mi gestión, eso que atravesamos una pandemia, pero esto esto ya excede. ‘No doy más’, es lo que nos dicen todos los días los comerciantes“, señala La Opinión Austral.