DGMN: Contraloría General de la República detecta irregularidades en el control de armas

DGMN: Contraloría General de la República detecta irregularidades en el control de armas

El informe final N° 195 de 2024, reveló una serie de situaciones que contravienen la ley sobre la materia, como personas que extendieron certificados de aptitud física y psíquica sin estar facultadas, entre otras debilidades.

La Contraloría General de la República emitió el resultado de una auditoría referida al control de armas que debe ejercer la Dirección General de Movilización Nacional (DGMN). El período investigado por la CGR abarcó entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023 y detectó múltiples debilidades en la materia.

Entre las observaciones levantadas destaca que de la revisión de armas inscritas en el sistema y de las validaciones efectuadas con la Superintendencia de Salud, siete personas extendieron sus certificados de aptitud física o psíquica a civiles para la tenencia y uso de armas de fuego, sin contar con el título médico, contraviniendo a la Ley de Control de Armas.

También se detectó que 61 médicos -que no registraban la especialidad de psiquiatra- emitieron certificados para trámites de inscripción de armas a 1.281 personas. De hecho, uno de estos profesionales extendió 502 certificados.

En el mismo contexto, se identificaron 11 certificados supuestamente emitidos por cuatro profesionales que, a la fecha, se encontraban fallecidos. Además, se encontraron 30 trámites entre 2014 y 2023 que se encuentran asociados a médicos no identificables.

Asimismo, se constató que cinco menores de edad que no cumplían con las condiciones legales, al momento de efectuar los tramites señalados, los que se encuentran asociados a un total de 5 trámites. Paralelamente, se identificaron un total de 25 RUN de menores de edad, los cuales presentan fechas de nacimiento no consistentes en la base datos revisada, ya que al contrastarlos con los datos de fecha de nacimiento recibidos por parte del SRCeI, estos figuran como personas mayores de edad al momento de efectuar el trámite.

Lo expuesto implica que la DGMN no efectuó labores de control idóneas ni ejerció medidas efectivas para verificar la autenticidad o validez de la documentación que presentan los usuarios al momento de inscribir un arma.

Por esta razón, la Contraloría instruyó a la DGMN adoptar medidas de control pertinentes para regularizar las situaciones expuestas y deberá dar cuenta a la CGR sobre las acciones realizadas para los 1.281 casos que obtuvieron sus armas sin la aprobación de un médico psiquiatra.

Registro de condenas  

La auditoría también determinó que hubo trámites efectuados ante la DGMN para la inscripción de armas por parte personas condenadas, según la información contenida en el Registro de Condenas del Registro Civil. Así, se constataron 30 casos que no fueron deshabilitados para efectuar trámites dentro del sistema.

Incluso, de las personas que se encuentran en el Registro de Condenas, 725 de ellos registraban sentencias por delitos con pena aflictiva y mantenían armas vigentes. Al respecto, la CGR dio plazo de 60 días al servicio para regularizar esta situación.

Municiones fuera de la norma

Al analizar las compras de municiones registradas en la base del sistema, entre enero de 2019 y noviembre de 2023, se detectaron personas que excedieron el máximo anual permitido en la normativa, generando una serie de riesgos para la seguridad pública.

Se determinó que 1.143 personas adquirieron 2.598.040 unidades de municiones, de las cuales 427.883 no corresponden al registro de sus armas inscritas, tanto vigentes como no vigentes, incluidas las armas destruidas. De la respuesta otorgada por la DGMN, se logró subsanar parte de esta observación, manteniéndose la observación respecto de la adquisición de 175.168 municiones.

Además, se constataron 18 casos de trámites para la adquisición de Artificios Pirotécnicos y Municiones hechas con nombres de personas fallecidas. La DGMN deberá informar la regularización del registro.

La auditoría también verificó la existencia de personas que poseen un número de armas mayor a lo permitido. Se determinó que 123 tenedores de armas inscritas como “Defensa personal” registran más de dos armas en estado activo, siendo que la norma establece un máximo de dos.

Igualmente, se constató que 177 personas registran más de seis armas vigentes inscritas como “Deporte o Caza”, siendo este número el máximo permitido para la caza o deporte, sin perjuicio de las que posea por defensa personal. Paralelamente, otras diez personas inscritas como “Coleccionistas” registran más de las armas permitidas según dispone la norma, totalizando 585 artefactos.

Al respecto, la Contraloría abrirá un sumario administrativo con el fin de aclarar todos los hechos y definir las responsabilidades de los involucrados.