Federación de Funcionarios de SERNAPESCA responde a informe de Contraloría

Federación de Funcionarios de SERNAPESCA responde a informe de Contraloría

Como Federación Nacional de Funcionarios del sector pesca AFIPES, nos dirigimos a ustedes en un momento de significativa relevancia para nuestra institución y el sector pesquero en general. Desde AFIPES, queremos reafirmar nuestro compromiso con el bienestar de los funcionarios y funcionarias de SERNAPESCA, quienes desempeñan un rol esencial en la protección y administración de los recursos marinos de nuestro país. Ellos y ellas enfrentan desafíos considerables en su labor diaria, y es responsabilidad de todos asegurar que puedan llevar a cabo su trabajo en las mejores condiciones posibles.

Recientemente, la Contraloría General de la República emitió un informe (I.Final N° 9-2024) que ha señalado áreas importantes de mejora en la gestión de SERNAPESCA. Este informe resalta la necesidad de fortalecer los mecanismos de control interno y la capacidad de respuesta ante denuncias que son vitales para el cumplimiento de nuestras responsabilidades, especialmente en lo que respecta a la evaluación y declaración de causales de caducidad de concesiones de acuicultura de salmónidos.

Entre los aspectos más destacados del informe de Contraloría, se encuentran los siguientes:

·        Denuncias de la Fundación Terram no consideradas: SERNAPESCA no atendió oportunamente la denuncia presentada por la Fundación Terram sobre la posible caducidad de 646 centros de cultivo de salmónidos. Esta omisión refleja la necesidad de reforzar los procesos internos de atención a denuncias que son cruciales para la gestión efectiva.

·        Falta de respuesta a los requerimientos de la SS.FF.AA.: A pesar de haber recibido reiteraciones de la SS.FF.AA. sobre la misma denuncia de la Fundación Terram, SERNAPESCA no proporcionó una respuesta adecuada ni tomó las medidas necesarias, lo que evidencia una brecha en la coordinación y en la capacidad de acción conjunta entre las instituciones.

·        Deficiencias en la evaluación de centros inactivos: No se realizó un análisis adecuado de 170 centros de cultivo que estuvieron sin operar durante más de 24 meses, lo que señala un área que requiere una mayor atención y diligencia.

·        Procesos pendientes prolongados: La SS.FF.AA. tiene 79 procesos de caducidad pendientes desde hace varios años, algunos desde 2016. Además, varios de estos procesos han superado los plazos establecidos, lo que afecta nuestra capacidad de fiscalización.

·        Falta de coordinación: Es evidente la necesidad de mejorar la coordinación entre SERNAPESCA y la SS.FF.AA. La falta de una estructura adecuada para gestionar estos procesos de manera conjunta ha limitado la eficiencia de las operaciones.

Estas observaciones no solo afectan la operatividad de SERNAPESCA, sino que también influyen en el día a día de los funcionarios y funcionarias. Desde AFIPES, creemos que es esencial asegurar los recursos económicos y de infraestructura necesarios para que el personal pueda realizar su labor de manera efectiva. Sin embargo, también es fundamental que los directivos de SERNAPESCA promuevan una gestión más eficiente, que priorice la implementación de medidas concretas con los recursos actuales y que anticipe las situaciones críticas derivadas de las denuncias que llegan a su conocimiento.

Es crucial establecer un liderazgo que asuma un rol activo y orientador, que no solo reaccione ante las dificultades cuando ya están presentes, sino que también trabaje de manera proactiva para prevenirlas y resolver los desafíos de fondo.

Durante años, AFIPES ha mantenido un enfoque constante en las condiciones laborales de los funcionarios y funcionarias. Por esta razón, hemos sostenido un diálogo continuo con las autoridades correspondientes, como el Seremi de Economía, el Subsecretario de Pesca, la Delegada Presidencial y la Comisión de Pesca de la Cámara de Diputados. En todas estas instancias, hemos subrayado la urgente necesidad de fortalecer y actualizar nuestras capacidades institucionales, especialmente en el contexto de la implementación de una nueva ley de pesca.

El Ejecutivo y la Dirección de SERNAPESCA deben comprender que cualquier reforma legislativa o medida administrativa no será efectiva sin una modernización previa de la gestión institucional. Es necesario llevar a cabo una transformación que asegure la continuidad operacional, una ejecución presupuestaria adecuada y oportuna, una carrera funcionaria digna, el encasillamiento de los trabajadores a planta, una planta fiscalizadora robusta, y las mejoras tecnológicas necesarias para que SERNAPESCA cumpla cabalmente con su rol fiscalizador.

Por ello, solicitamos encarecidamente a las autoridades competentes que transparenten la situación actual de SERNAPESCA y consideren las propuestas que AFIPES ha presentado. Solo trabajando juntos, con un enfoque en la transparencia y la responsabilidad compartida, podremos avanzar en las gestiones necesarias para superar los desafíos que enfrentamos.

Asimismo, estamos atentos a los sumarios que podrían iniciarse en los próximos días, ya que estos suelen impactar negativamente a los funcionarios de línea. AFIPES está plenamente comprometido en defender a todos los funcionarios afectados y pone a disposición su equipo de abogados para garantizar que estos casos sean tratados con la mayor justicia y equidad posibles.

Reafirmamos nuestro compromiso con los intereses de todos los funcionarios y funcionarias de SERNAPESCA, tanto en la mejora de nuestras estructuras institucionales como en la defensa de sus derechos. Estamos preparados para ofrecer asistencia legal especializada en cualquier situación adversa que pueda surgir.

NOTICIA RELACIONADA.

https://www.contraloria.cl/web/cgr/-/salmoneras-cgr