Ipsos: Confianza de los consumidores chilenos acumuló cinco años de pesimismo

El índice, que llegó a los 40,8 puntos (-1,9) en julio, nos sitúa por debajo del promedio internacional (48,5)
Santiago, agosto de 2024.-
La compañía de investigación de mercados Ipsos lanzó su último informe “Índice de Confianza del Consumidor” (CCI, por sus siglas en inglés), donde muestra la percepción de más de 21 mil personas en 29 países y mide el nivel de optimismo de los consumidores en relación con la situación de las economías locales, las finanzas personales, los ahorros y las condiciones para invertir.
En julio, la confianza de los consumidores de Chile cayó 1,9 puntos respecto a junio, disminuyendo de 42,7 puntos a 40,8 puntos, en una escala del 1 al 100, ubicando al país en el puesto 25 de todas las economías medidas y por debajo del promedio mundial (48,5).
“Estos resultados fueron empujados por un menor entusiasmo en torno al empleo y al clima de inversión, influenciado también por el anuncio sobre el fuerte incremento de tarifas eléctricas. Con esto, se acumulan cinco años de pesimismo, es decir, de puntajes inferiores a los 50 puntos. En julio de 2019 fue la última vez en que se superó esta barrera (51,4), previo al estallido social y la pandemia”, comentó el Country President de Ipsos Chile, Jorge López.
Pese a la baja mensual, durante los primeros siete meses del año, los subíndices “Situación económica actual” e “Inversiones”, han experimentado crecimientos significativos, lo que significa que los consumidores están mejorando sus perspectivas sobre el clima de inversión y ahorro.
Sin embargo, también se aprecia una caída significativa del subíndice “Trabajo”, que es el principal motivo por el cual la confianza en la economía no sale de terreno pesimista. Según la medición, un 62% de los entrevistados han experimentado el desempleo durante los últimos seis meses, ya sea a nivel personal, a través de algún familiar o persona cercana.
El ranking de confianza es encabezado a nivel mundial por India (64,5), mientras que Turquía es el que obtiene el peor resultado de los países encuestados, con 32,9 puntos.
Al respecto, López explicó que “la macrozona más afectada es Asia-Pacífico (-1,5), lastrada por los descensos de Singapur (-5,9) y Tailandia (-4,6). Por el contrario, destacan los incrementos de España (+4,5), Turquía (+3,8), Sudáfrica (+2,7) y Argentina (+2,4). En el caso argentino, está influenciado por el cambio de gobierno y las medidas adoptadas que han generado entusiasmo y altas expectativas en la sociedad”.
SOBRE IPSOS
Ipsos es una de las mayores empresas de investigación de mercados y encuestas a nivel mundial, que opera en 90 mercados y emplea a más de 18.000 personas.
Nuestros apasionados profesionales de la investigación, analistas y científicos han construido capacidades únicas multi-especializadas que proporcionan una verdadera comprensión y poderosos conocimientos sobre las acciones, opiniones y motivaciones de los ciudadanos, consumidores, pacientes, clientes o empleados. Nuestras 75 soluciones se basan en datos primarios procedentes de nuestras encuestas, monitorización de medios sociales y técnicas cualitativas o de observación.
Nuestro lema «Game Changers» resume nuestra ambición de ayudar a nuestros 5.000 clientes a moverse con confianza en un mundo que cambia rápidamente.
Fundada en Francia en 1975, Ipsos cotiza en Euronext París desde el 1 de julio de 1999. La empresa forma parte de los índices SBF 120 y Mid-60 y puede acogerse al Servicio de Liquidación Diferida (SRD). Código ISIN FR0000073298, Reuters ISOS.PA, Bloomberg IPS:FP www.ipsos.com