Los intereses nacionales de Chile en un mundo que cambia | Manuel Luis Rodríguez

Los presidentes y gobernantes de todos los países que integran Naciones Unidas han hecho en estos días su declaración de principios de política exterior en la Asamblea General del organismo internacional.
Cada Estado en la escena internacional promueve ciertos valores y principios, pero sobre todo defiende ciertos intereses, objetivos superiores, fundamentales y permanentes dirigidos a asegurar la independencia, la soberanía y el desarrollo del país, en un mundo en crisis que cambia profundamente.
¿Cuáles son los intereses nacionales de Chile?
La defensa de su soberanía e independencia nacional, la preservación de sus recursos naturales y energéticos y su uso más racional y sustentable posible, la protección de su comercio, puesto que somos un país subdesarrollado y dependiente que dependemos del comercio marítimo y de los intercambios para sobrevivir y desarrollarnos. El deber fundamental de todo gobierno es preservar nuestros intereses nacionales y promoverlos como una Política de Estado.
Entonces podemos presentar en la escena internacional una retórica de principios y de valores superiores, a los que adhiere toda la humanidad, pero no podemos hablar de respeto a los derechos humanos, por ejemplo, mientras mantenemos vínculos y relaciones diplomáticas y económicas con el Estado de Israel que está perpetrando un masivo genocidio en los territorios palestinos ocupados desde hace más de un siglo.
Podríamos preguntarnos si el Estado de Chile ha promovido el interés nacional, cuando ha entregado la mayor parte de los recursos naturales y energéticos, a empresas y corporaciones internacionales y transnacionales, que se llevan la materia prima y nos venden la tecnología y productos de alto valor agregado…como en el siglo XIX.
¿Cómo podríamos tener una política exterior coherente con determinados principios y valores universales, si condenamos las violaciones a los derechos humanos en todo el mundo, pero seguimos negociando con los regímenes autocráticos de Emiratos Arabes Unidos, o Arabia Saudita o la República Popular China, porque con ellos tenemos y mantenemos cuantiosas inversiones?.
Magallanes, septiembre de 2024.
Manuel Luis Rodríguez U.