160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile | Un hito clave en la historia educativa del país

160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile | Un hito clave en la historia educativa del país

Hoy, 6 de octubre de 2024, se conmemoran los 160 años de la Educación Parvularia Pública en Chile, un hito clave en la historia educativa del país. Desde la creación de la primera escuela de párvulos en 1864, nuestro país ha avanzado en la valoración y desarrollo de la educación inicial, asegurando actualmente que más de 731 mil niñas y niños reciban una educación de calidad desde sus primeros años de vida. 

“Conmemorar los 160 años de la Educación Parvularia Pública es un momento para reconocer el esfuerzo y compromiso de las comunidades educativas que, a lo largo de esta historia, han contribuido a la formación de generaciones de ciudadanas y ciudadanos. Este aniversario nos invita no sólo a valorar lo que hemos logrado, sino a proyectar un futuro donde la educación inicial siga siendo la base de un desarrollo integral, inclusivo y equitativo para todas las niñas y niños del país”, indicó la subsecretaria de Educación Parvularia, Claudia Lagos Serrano.

En lo que respecta a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena, cabe destacar que son 7.450 niñas y niños los que asisten a la educación inicial, y de aquel total, 6.872 lo hacen en el área pública y 578 en la privada.

El seremi de Educación, Valentín Aguilera Gómez, destacó el trabajo de los equipos educativos de las salas cuna, jardines infantiles y escuelas con larga trayectoria que “han sido fundamentales en el desarrollo de esta historia y que han permitido generar sostenidos avances, resaltando la importancia del juego en los aprendizajes tempranos. La Educación Parvularia es un bien colectivo, que nos pertenece a todas y todos, mientras más niñas y niños acceden a una educación de calidad, hacemos de Chile un mejor país para todas y todos”.

Durante las próximas semanas se llevarán a cabo actividades regionales que releven el impacto positivo que ha tenido la Educación Parvularia en la vida de generaciones de niñas y niños en Chile. Estas iniciativas incluirán seminarios, encuentros con comunidades educativas, y espacios de reflexión sobre los aprendizajes y desafíos de este primer nivel educativo.