Propuesta del Gobierno de eliminar el CAE y crear nuevo financiamiento universitario tiene alta adhesión ciudadana

Propuesta del Gobierno de eliminar el CAE y crear nuevo financiamiento universitario tiene alta adhesión ciudadana

Según la más reciente encuesta CADEM de octubre de 2024, un 81% escuchó hablar del anuncio del Presidente Boric sobre el fin del CAE y el nuevo sistema de financiamiento para la educación superior.

• 71% está de acuerdo con el proyecto, 20% está en desacuerdo y 7% no sabe o no responde.

• La iniciativa es apoyada especialmente por las mujeres (74%), los jóvenes entre 18 y 34 años (84%), los identificados con la izquierda (89%) y quienes votaron por el Mandatario (94%).

• Los ámbitos donde hay mayor acuerdo son: Las personas que ganen menos de 500 mil pesos estarán exentas de pago (81%), los estudiantes que estudiaron con CAE y que ya pagaron tengan beneficios tributarios pagando menos impuestos (77%), si un estudiante está actualmente moroso con sus cuotas del CAE pueda pagar el 75% y se condone el resto de la deuda (76%), los bancos no participen de este nuevo sistema y sea el Estado el encargado de financiarlo (74%), Los estudiantes no paguen mientras estudian y comiencen a hacerlo un año después de egresados con un tope de 8% de su sueldo y hasta 20 años (70%), que las universidades públicas y privadas deban publicar los sueldos de los profesores (69%) y que el Estado regule y defina cuanto debe cobrar una universidad por una carrera determinada (68%).

• El único ámbito donde el desacuerdo supera al acuerdo es que la mayor parte del presupuesto en educación vaya a educación superior en vez de educación escolar o parvularia. Un 72% se opone a esta medida.