ANEF convoca a plegarse a proceso movilizador en defensa del Empleo Público

ANEF convoca a plegarse a proceso movilizador en defensa del Empleo Público

La Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF, hace un llamado a todas sus
asociaciones afiliadas a activarse en un estado de alerta máximo, y “Plegarse al Proceso
Movilizador” convocado desde el Directorio Nacional de la ANEF y sus Consejos Regionales.
Nos encontramos en un periodo clave para el futuro de varias sentidas demandas para
nuestra Confederación, las que están reflejadas en varios espacios de lucha sindical:
La primera es nuestra NEGOCIACIÓN SECTORIAL ANEF-Gobierno. Con un cronograma
establecido, continuamos trabajando bajo un prisma estratégico que nos permita construir
los cimientos para la Modernización del Estado y un nuevo Modelo de Empleo Público.
Un segundo flanco es la negociación por el reajuste general 2025 y mejores condiciones
laborales para las y los trabajadores del Estado. En este contexto, somos una organización
sindical integrante de la Mesa del Sector Público (MSP-CUT), cuyo pliego de peticiones fue
entregado el pasado viernes 15 de noviembre.
No obstante lo anterior, lo urgente, que demanda hoy nuestros mayores esfuerzos y
voluntades, es el planteamiento que hemos hecho a la actual Contralora General de la
República de revertir el dictamen de Contraloría que cambia el principio sobre la “confianza
legítima”, precarizando aún más la estabilidad laboral de las trabajadoras y trabajadores
del Estado. En esta urgencia estamos actuando y ejerciendo acciones sindicales junto a la
Central Unitaria de Trabajadores, CUT.
Durante décadas hemos trabajados unidos para mejorar las condiciones laborales de los y
las trabajadoras del Estado, este es un momento crucial para seguir avanzando con toda la
fuerza que requieren estos tres frentes.

Por lo mismo, convocamos a todas nuestras asociaciones de base, tanto a dirigentes/as
como a sus asociados y asociadas, a informarse e interiorizarse respecto estas demandas, y
a definir su adhesión a un gran proceso Movilizador que se traduzca en un Paro Nacional
de advertencia, en Defensa del Empleo Público, que permita terminar con la permanente
intranquilidad laboral que afecta a las y los trabajadores del Estado en noviembre de cada
año; inquietud acrecentada hoy por el último dictamen de la Contralora General respecto a
la “confianza legítima”.
¡UNIDOS EN LA ACCIÓN SINDICAL POR EL TRABAJO DECENTE EN EL ESTADO!
DIRECTORIO NACIONAL ANEF