Conflictos y guerras de EEUU en el mundo actual | La administración de Joe Biden y la guerra global

Conflictos y guerras de EEUU en el mundo actual | La administración de Joe Biden y la guerra global

EEUU, la mayor potencia militar del mundo actual, con más de 750 bases militares desplegadas en todo el mundo, se encuentra involucrado en diversos guerras y conflictos. Hay fuerzas militares de EEUU involucrados en el conflicto entre Israel y Palestina, en Gaza, Cisjordania, Líbano y contra Irán. Las FFAA de EEUU suministran armas y equipamiento militar a Ucrania en la guerra entre la OTAN y Rusia en ese país de Europa Oriental.

La violencia y los conflictos han marcado el mandato del Presidente demócrata Joe Biden y su VicePresidenta Kamala Harris.

Un tercio de los países del mundo son objeto de las sanciones económicas de EEUU. «En la actualidad, Estados Unidos impone tres veces más sanciones que cualquier otro país u organismo internacional, y se dirige a un tercio de todas las naciones con algún tipo de penalización económica a personas, propiedades u organizaciones. Se han convertido en un arma casi reflexiva en una guerra económica perpetua, y su uso excesivo es reconocido en los más altos niveles del gobierno. Pero los presidentes estadounidenses encuentran esta herramienta cada vez más irresistible», señala The Washington Post.

EEUU aplica sanciones económicas contra Venezuela, Cuba, Líbano, Siria, Rusia, China, entre otros países del mundo subdesarrollado.

Mientras grandes corporaciones armamentísticas se enriquecían bajo el auspicio de la Casa Blanca, miles de personas perdieron la vida a miles de kilómetros de EE.UU.

Tras asumir la Presidencia de EE.UU. en enero de 2021, Joe Biden prometió que el país norteamericano sería «un socio fuerte y confiable para la paz, el progreso y la seguridad». Sin embargo, durante su mandato se multiplicaron los focos de tensión y la política exterior del país bajo su Administración estuvo marcada por numerosos conflictos armados en distintos puntos del planeta.

La retirada de las tropas de Afganistán fue una de las primeras decisiones del presidente estadounidense, que prometió que todo transcurriría «de manera responsable, deliberada y segura». Sin embargo, a pesar de lo anunciado, la salida del contingente estadounidense fue un caótico fracaso y los talibanes se hicieron rápidamente con el poder.

Desde Moscú se acusó a la Administración Biden de fomentar y prolongar el conflicto armado en Ucrania al brindarle a Kiev apoyo político, financiero y militar, acompañado de continuos suministros de armas. Washington también rechazó el pedido de garantías del Gobierno ruso sobre la no expansión de la OTAN. «Ya hemos escuchado muchas veces que Occidente quiere luchar contra nosotros ‘hasta el último ucraniano’. Es una tragedia para el pueblo ucraniano», lamentó Vladímir Putin el pasado 7 de julio.

Los objetivos fundamentales de EEUU en todos los conflictos donde participa en Medio Oriente y en el resto del mundo, es mantener el acceso a los recursos energéticos como el petróleo, el gas natural, el litio y otros recursos estratégicos, así como confrontar por la vía diplomática, económica, financiera, militar y tecnológica a la República Popular China y a la Federación Rusa.

EEUU participa activamente en el conflicto y tensiones geopolíticas en el Golfo Pérsico entre Israel y la República Islámica de Iran, y en la confrontación entre los Hutíes de Etiopía e Israel.