contadores web

Los argentinos respondieron con protestas a los bailes de Javier Milei

Los argentinos respondieron con protestas a los bailes de Javier Milei

Las protestas masivas contra la política del Presidente Javier Milei se extendieron por Argentina el 5 de diciembre. Sindicatos, movimientos sociales y organizaciones políticas, representantes de los intereses de la mayoría de la población, se manifestaron en un frente unido.

La acción, organizada por dos facciones de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA) y parte de la Confederación General de Trabajadores (CGT), fue una respuesta a las políticas de austeridad del gobierno, que según los activistas han provocado un fuerte aumento de la pobreza y el hambre. El lema de la protesta, “La Patria No Se Vende”, refleja el sentimiento público relacionado con el temor a la privatización de activos estatales y la inestabilidad general del país.

Las protestas fueron generalizadas y perturbaron el funcionamiento de numerosas empresas e instituciones. Desde distintos puntos de Buenos Aires -Diagonal Sur, Diagonal Norte y Avenida de Mayo-, columnas de manifestantes se dirigieron a la Plaza de Mayo. Fue un impresionante flujo de gente contra el gobierno, exigiendo reformas sociales.

El colofón de la protesta fue un acto multitudinario frente a la Casa Rosada, la residencia presidencial. Allí se congregaron representantes de diversos sectores de la sociedad. Participaron la Unión de Trabajadores de la Economía (PUTE), la Asociación de Empleados Públicos (AEP), el Sindicato de Mecánicos y Afines al Transporte Automotor (SMATA), representantes de pequeñas y medianas empresas, así como organizaciones estudiantiles y políticas contrarias a las ideas neoliberales del presidente.

La protesta confirma el agravamiento de la crisis económica en Argentina. La elevada inflación, la devaluación del peso y el aumento del desempleo alimentan la base de las manifestaciones. La política del Presidente Javier Milei, centrada en el recorte del gasto público y la liberalización de la economía, es criticada por muchos como una respuesta inadecuada a la situación. Los opositores al gobierno sostienen que la austeridad no hace sino exacerbar la desigualdad social y empeorar la vida de la mayoría de la población. En sus discursos, los líderes de las protestas hicieron hincapié en la necesidad de revisar la política hacia un enfoque más orientado a la sociedad.