SERNAC promueve el consumo sostenible y deberes de información para los consumidores

En el documento, ya disponible en el sitio web sernac.cl, se refuerzan los deberes de información que tienen las empresas hacia las personas consumidoras a través de un principio de consumo sostenible.
● La circular también aborda el tema del «greenwashing» o blanqueamiento ecológico.
El desarrollo sostenible se ha vuelto un objetivo clave para Chile, por lo que se han adoptado distintas medidas para concretarlo, como por ejemplo la Agenda 2030. En este sentido, el rol de las y los consumidores es clave para esta transición, principalmente por el “consumo sostenible”.
Se entiende por consumo sostenible el “uso de bienes y servicios que responden a necesidades básicas y proporcionan una mejor calidad de vida, al mismo tiempo que minimizan el uso de recursos naturales, materiales tóxicos y emisiones de desperdicios y contaminantes sobre el ciclo de vida, de tal manera que no se ponen en riesgo las necesidades de futuras generaciones”.
Por todo lo anterior, el consumo sostenible toma relevancia para el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), por lo que se lanzó una circular interpretativa al respecto.
En el ámbito del consumo, la Ley del Consumidor (LPDC) establece derechos vinculados al cuidado del medio ambiente, incluyendo información sobre durabilidad y reparación de productos, la seguridad en el consumo y la protección de la salud y el medio ambiente, o la protección contra la publicidad engañosa ambiental. A partir de lo anterior, la Circular plantea la existencia de un principio de consumo sostenible.
En base a este principio, la nueva circular refuerza los deberes de información que tienen las empresas hacia las personas consumidoras. Se enfatiza, por ejemplo, la necesidad de que los consumidores reciban información clara, veraz y oportuna sobre la durabilidad y las posibilidades de reparación de los productos, así como también sobre el impacto ambiental que conlleva el uso y producción de los mismos.
Para el SERNAC, esta información es crucial para que las y los consumidores puedan tomar decisiones más conscientes y sostenibles.