Con importantes desafíos profesionales asumió la nueva directiva del Colegio de Periodistas de Magallanes

En una ceremonia realizada esta mañana de martes 14 de enero en el Club Croata de Punta Arenas, se realizó el cambio de Directiva del Colegio de Periodistas de Magallanes para el período 2025-2026.
La elección gremial se realizó mediante la votación de los afiliados por una lista única.
La entidad gremial será presidida por el periodista Elías Barticevic Cornejo e integrada por los consejeros Floan Luna Roa, Evelyn Córdova Marín y Elia Simeone.

En su discurso de investidura, el nuevo Presidente Regional del Colegio de Periodistas, puso de relieve su trayectoria personal y profesional al señalar:
«En 1990, cuando ingresé a estudiar periodismo jamás pensé estar aquí, frente a ustedes colegas. Luego de casi 30 años de trayectoria, para mí es un honor presidir este consejo. Sé que no es un buen momento para la organización, hay desidia, poco cariño y falta de participación. Pero en la pasión de Elia por la profesión; en la fuerza y el compromiso de Evelyn por movilizar a las personas; y en el sentido de comunidad de Floan, encontré el recuerdo de aquel joven que quería cambiar el mundo con el periodismo. Recuerdo haber leído en esa época, que el país tenía un 46% de personas en situación de pobreza. Mi profesor Sergio Prenafreta Jenkins nos recibió diciendo que debíamos aprender tres cosas: el uso de nuestra lengua; inglés y de ciencia y tecnología.
Los noventa significaron volver a la democracia. ¡Qué más sagrado que la libertad de presión para un periodista! Con nuestra profesión, pensábamos que podríamos aportar a una sociedad más consciente de sí misma; crítica, responsable de sus decisiones; educada, respetuosa de la democracia. Obviamente, algunos sueños se cumplieron y otros tantos, no. Aunque esta tierra me ha dado oportunidades únicas de trabajar en la comunicación social de la ciencia, como quizás pocos lugares del planeta podrían haberlo hecho.»
Elías Barticevic destacó el aporte de una generación de profesionales del Periodismo, desde los años noventa: «Educar frente a la marea roja o el adelgazamiento de la capa de ozono; el desafío de promover la presencia de la ciencia en los medios locales; los estudios sobre los pueblos originarios; y la comunicación social en torno a la Antártica, han sido el hilo conductor de mi carrera. Quiero decir soy reflejo de esta sociedad. Colegas como Gerardo Álvarez, Manuel González, Pablo Cruz y Carlos Vega, me enseñaron sobre el oficio y la profesión.»
En relación con la nueva Directiva del Colegio de Periodistas, Elías Barticevic dió cuenta de los nuevos desafíos que se imponen a la profesión, «La directiva que hoy asume está conformada por personas y profesionales dispuestos a entregar su tiempo y experiencia en pro del desarrollo del periodismo y la comunicación social, en esta parte del planeta. Somos profesionales con diferentes experiencias laborales. Líderes, con sentido social; y con un gran aprecio por este campo del conocimiento. Poseemos la impronta de lo regional, identitario y comunitario. Pero también somos conscientes de que muchas cosas que hasta hoy creímos incuestionables para la profesión, están en “jaque”. Desde la garantía de la calidad de la información, pasando por el derecho a saber de la ciudadanía, hasta la propia democracia (en el sentido de un debate público informado y plural).
El avance de las nuevas tecnologías y la inteligencia artificial, transforman nuestro quehacer; y, ¡por qué no decirlo!, lo amenazan tal cual se ha concebido desde 1700 hasta ahora. Queremos proponer un programa de trabajo realista. La transformación digital; la desinformación y fake news; las condiciones laborales precarias; la concentración y financiamiento de los medios; y el aislamiento geográfico, son temas que nos preocupan, tanto como trabajar por un mayor sentido de comunidad entre los colegas de la Patagonia. Somos herederos de una misma matriz sociocultural, y la única forma de crecer, es cooperando, buscando el bien común. No la competencia. Ayudarnos para sacar la mejor versión de nosotros para aportar a que Magallanes sea mejor, es nuestro deber profesional. Se lo debemos a los viejos que nos han heredado esta identidad cargada de cariño, trabajo y sentido comunitario por la tierra y su gente.»
Las nuevas tareas para los profesionales de la prensa en Magallanes, fueron valorados por Barticevic:
«Cuando compartí a colegas y familiares que iba a postular o asumir como Presidente. Dos cosas me dijeron: asumes en un colegio que no le importa a nadie; y me preguntaron sobre cuánto iba a ganar por este cargo. Hay cosas en la vida que son más importantes que nuestro propio individualismo; nos sobrepasan; nos convierten en comunidad. Nos hacen mejores personas. Es necesario recordar que el periodismo no es solo una profesión, es una vocación. Es la búsqueda incansable de la verdad, la defensa de la justicia y la construcción de una sociedad más informada. No todo se hace en la vida por dinero.
Como directiva, tenemos muy buenas propuestas. Queremos promover la creación colectiva, el próximo año se cumplen 70 años del Colegio de Periodistas de Chile. Trabajaremos en una propuesta editorial para hacer una obra que sea nuestro legado a la región. Esperamos que muchos de ustedes escriban y sean parte de este libro.
Nos preocupa capacitarnos; aprender a usar la inteligencia artificial. Queremos organizar talleres y cursos sobre temáticas relevantes para el ejercicio del periodismo en la región, como periodismo de investigación, periodismo de datos, cobertura de conflictos, ética periodística, etc.
También, trabajaremos para organizar un encuentro Patagónico de Periodismo y Comunicación Social, es un anhelo de la directiva; crear un espacio de encuentro que nos permita reflexionar sobre el estado del arte del oficio y la disciplina en esta parte del planeta.»
En su discurso, el Presidente de los periodistas magallánicos convocó: «Queremos invitarlo/as a ser parte de esta directiva y trabajar en conjunto, enfrentando desafíos que van más allá de nuestra propia individualidad. Juntos podemos construir un periodismo más fuerte, más justo y más humano. Un periodismo que sea el reflejo de nuestra tierra, nuestra gente. Reflejo de nuestra identidad cultural«, terminó señalando.